Mezclar Alcohol y Venlafaxina tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

Tipo de sustancias: Depresoras

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La combinación de venlafaxina (un antidepresivo IRSN que regula los niveles de serotonina y noradrenalina) y alcohol requiere precaución debido a sus efectos combinados en el sistema nervioso central (SNC) y el riesgo de exacerbación de efectos secundarios como somnolencia, deterioro cognitivo y desregulación emocional. Aunque no hay una interacción química directa, el alcohol puede contrarrestar los beneficios de la venlafaxina y aumentar el riesgo de complicaciones emocionales y físicas.

Efectos cruzados: La venlafaxina regula el estado de ánimo y reduce los síntomas de ansiedad y depresión, mientras que el alcohol actúa como un depresor del SNC, lo que puede alterar el equilibrio emocional y físico, contrarrestando los efectos terapéuticos del medicamento.

Exacerbación de la depresión: El alcohol puede reducir la efectividad de la venlafaxina al aumentar los síntomas depresivos, especialmente en personas que ya están en tratamiento por depresión.

Sobreesedación: La combinación puede intensificar la somnolencia y el deterioro cognitivo, dificultando la concentración y aumentando el riesgo de accidentes.

Deterioro del juicio: El alcohol puede potenciar el deterioro cognitivo y la impulsividad, lo que podría generar comportamientos riesgosos, especialmente en personas con trastornos emocionales.

Estrés cardiovascular: El alcohol puede causar fluctuaciones en la presión arterial, lo que, combinado con los efectos secundarios cardiovasculares de la venlafaxina, podría generar mareos o sensación de desmayo.

Sobrecarga hepática: Ambas sustancias son metabolizadas en el hígado, lo que podría aumentar la carga metabólica y el riesgo de toxicidad hepática en consumo prolongado o excesivo.

Para minimizar riesgos, evita o limita el consumo de alcohol mientras tomas venlafaxina, especialmente si estás en las primeras etapas del tratamiento, donde los efectos secundarios son más pronunciados. Si decides consumir alcohol, hazlo en cantidades moderadas y monitorea cómo afecta tu estado físico y emocional. Consulta a tu médico si experimentas síntomas como somnolencia extrema, empeoramiento de la depresión o deterioro cognitivo persistente. Esta combinación puede manejarse con precaución, pero es mejor evitarla para maximizar los beneficios del tratamiento.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 12 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Alcohol

Alcohol

¿Qué es?

Es una sustancia depresora del sistema nervioso central que se encuentra en bebidas fermentadas y destiladas como la cerveza, el vino y los licores.

Efectos y Riesgos:

Su consumo provoca relajación, desinhibición y euforia inicial, pero en dosis más altas puede causar somnolencia, pérdida de coordinación, deterioro del juicio y, en casos extremos, intoxicación etílica severa. El uso excesivo o regular puede generar daño hepático, enfermedades cardiovasculares y dependencia.

Saber más

Venlafaxina

Venlafaxina

¿Qué es?

La venlafaxina es un antidepresivo de la clase de los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN). Se utiliza para tratar trastornos depresivos mayores, trastornos de ansiedad generalizada, trastorno de pánico y fobia social.

Efectos y Riesgos:

Alivia los síntomas de la depresión, mejora el estado de ánimo y reduce la ansiedad al aumentar los niveles de serotonina y noradrenalina en el cerebro. Puede causar náuseas, insomnio, mareos, sudoración excesiva, sequedad de boca y pérdida de apetito. Los riesgos incluyen síndrome de discontinuación si se suspende abruptamente, aumento de la presión arterial a dosis altas y, en casos raros, síndrome serotoninérgico si se combina con otros medicamentos que afectan la serotonina. Su uso debe ser supervisado médicamente.

Saber más

Lo más buscado