Mezclar Ibuprofeno y Tusi tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

Tipo de sustancias: Estimulantes | Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Aunque el ibuprofeno, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), es generalmente seguro cuando se utiliza en dosis adecuadas, su uso junto con el Tusi puede aumentar el riesgo de irritación gastrointestinal, daño renal y mascar síntomas adversos provocados por el Tusi.

Efectos cruzados: El uso de Tusi en contextos recreativos suele estar asociado con deshidratación, sobrecalentamiento y consumo de otras sustancias, lo que puede amplificar los riesgos del ibuprofeno.

Estrés renal: Tanto el ibuprofeno como algunos componentes del Tusi (como MDMA o anfetaminas) pueden reducir el flujo sanguíneo a los riñones. En combinación, especialmente en un contexto de deshidratación, aumentan el riesgo de daño renal agudo.

Irritación gastrointestinal: El ibuprofeno puede causar irritación del estómago y, en casos graves, úlceras o sangrado gastrointestinal. Si el Tusi contiene sustancias que causen náuseas o vómitos, como ketamina o adulterantes, estos efectos pueden intensificarse.

Riesgo cardiovascular: Si el Tusi contiene estimulantes como MDMA o anfetaminas, puede aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Aunque el ibuprofeno tiene un impacto leve en el sistema cardiovascular, en combinación con estimulantes puede contribuir a un mayor riesgo de hipertensión o eventos cardíacos.

Interacciones físicas y psicológicas: El Tusi puede contener sustancias que generen confusión o enmascaren signos de advertencia, como dolor abdominal o malestar general, lo que podría retrasar la identificación de efectos secundarios del ibuprofeno.

Sobredosis accidental de ibuprofeno: En un intento de mitigar dolores de cabeza, fiebre o malestares provocados por el Tusi, se puede exceder la dosis segura de ibuprofeno (máximo 1.200 mg/día sin supervisión médica), aumentando el riesgo de efectos secundarios graves.

Si se decide usar ibuprofeno, es fundamental mantenerse dentro de las dosis recomendadas y evitar el uso prolongado, especialmente en contextos de deshidratación o consumo de otras sustancias. Si alguien presenta dolor abdominal, vómitos, dificultad para orinar o sangrado gastrointestinal, debe buscar atención médica de inmediato. Evitar esta mezcla siempre es la opción más segura.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Ibuprofeno

Ibuprofeno

¿Qué es?

Es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) ampliamente utilizado para aliviar el dolor, reducir la inflamación y bajar la fiebre. Se vende en varias presentaciones, como tabletas, jarabes o geles tópicos.

Efectos y Riesgos:

El ibuprofeno es eficaz para tratar dolores leves a moderados, como dolores de cabeza, musculares o menstruales, y para controlar la inflamación en condiciones como la artritis. Sin embargo, su uso prolongado o en dosis altas puede causar irritación gástrica, úlceras, daño renal y un mayor riesgo de problemas cardiovasculares. No se recomienda su uso en personas con enfermedades renales o gastrointestinales sin supervisión médica.

Saber más

Tusi

Tusi

¿Qué es?

El “Tusi” o “cocaína rosada” es una sustancia psicoactiva cuyo nombre sugiere un único compuesto, pero que en realidad no tiene una fórmula química fija. Es una mezcla de diferentes sustancias que pueden incluir ketamina, MDMA, cocaína, anfetaminas, cafeína, lidocaína, entre otras, y suele teñirse de color rosa para darle una apariencia distintiva. No debe confundirse con el 2C-B, aunque algunas veces se comercializa fraudulentamente como tal.

El Tusi no está regulado como una sustancia específica debido a su composición variable, lo que incrementa los riesgos asociados a su consumo, ya que los efectos dependen completamente de los componentes de cada lote.

Efectos y Riesgos:

Los efectos del Tusi pueden variar enormemente según su composición, pero comúnmente incluyen euforia, mayor energía, estimulación sensorial, desinhibición y, en algunos casos, alucinaciones. Estos efectos son similares a los de los estimulantes y empatógenos, pero también pueden incluir la sedación propia de la ketamina si está presente en la mezcla.

Los riesgos del consumo de Tusi son elevados debido a su composición desconocida, lo que dificulta prever los efectos y sus posibles interacciones con otras sustancias. Entre los efectos adversos reportados se encuentran ansiedad, paranoia, taquicardia, hipertensión, náuseas, vómitos, y en casos graves, sobredosis que pueden resultar en daño renal, cardíaco o incluso la muerte. El consumo crónico puede provocar daño psicológico, dependencia y riesgos para la salud mental.

Advertencias específicas:

  • Composición incierta: La falta de control sobre lo que contiene cada lote es uno de los mayores peligros.
  • Interacciones: Puede ser particularmente peligroso si se mezcla con alcohol u otras drogas.
  • Sobredosis accidental: Las diferencias de pureza y concentración aumentan el riesgo de consumir una dosis peligrosa.
  • Reacciones adversas: En personas con predisposición, incluso pequeñas cantidades pueden causar efectos graves como psicosis, convulsiones o colapso cardiovascular.
  • Saber más

Lo más buscado