Mezclar LSD y Selegilina
es peligroso y te expones a un considerable riesgo.

Hay un riesgo considerable de daño físico al tomar estas combinaciones; deberían evitarse siempre que sea posible.

Tipo de sustancias: Depresoras | Estimulantes

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Riesgo de síndrome serotoninérgico: La selegilina inhibe la descomposición de la serotonina, mientras que el LSD aumenta significativamente la liberación de serotonina. La combinación de ambas sustancias puede elevar demasiado los niveles de serotonina en el cerebro, lo que puede inducir el síndrome serotoninérgico, una condición peligrosa que puede incluir síntomas como: agitación, confusión, aumento de la temperatura corporal (hipertermia), sudoración excesiva, rigidez muscular, taquicardia y convulsiones. El síndrome serotoninérgico puede ser potencialmente mortal si no se trata rápidamente.

Potenciación de los efectos psicodélicos: El LSD ya produce efectos alucinógenos intensos al interactuar con los receptores de serotonina. La selegilina, al elevar los niveles de serotonina, podría intensificar los efectos del LSD, lo que podría resultar en experiencias psicodélicas más intensas y potencialmente desorientadoras o peligrosas. Esto podría aumentar el riesgo de trastornos psicóticos o episodios de ansiedad extrema.

Efectos cardiovasculares: El LSD puede causar un aumento en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, efectos que también pueden ser exacerbados por la acción de la selegilina. Esto podría aumentar el riesgo de complicaciones cardiovasculares, especialmente en personas con problemas preexistentes.

Impacto en el estado de ánimo y la cognición: La selegilina, al aumentar los niveles de serotonina, puede afectar el estado de ánimo y la percepción. Al combinarla con el LSD, estos efectos pueden ser impredecibles, aumentando el riesgo de alteraciones psicológicas y emocionales intensas que pueden ser difíciles de manejar, como paranoia o psicosis.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

LSD

LSD

¿Qué es?

Es una sustancia psicodélica derivada del ácido lisérgico, presente en un hongo que crece en el centeno y otros cereales. También conocido como ácido, suele consumirse en pequeñas dosis líquidas o impregnadas en papel secante.

Efectos y Riesgos:

El LSD altera la percepción sensorial, el pensamiento y el estado emocional, generando efectos como visuales intensos, distorsión del tiempo y sensaciones de conexión o trascendencia. Aunque no es adictivo, puede provocar episodios de ansiedad, confusión o pánico (“mal viaje”). En casos extremos, podría desencadenar trastornos psiquiátricos latentes. Su consumo repetido puede generar tolerancia rápida, y los “flashbacks” o percepciones alteradas días o semanas después de su uso son posibles riesgos psicológicos.

Saber más

Selegilina

Selegilina

¿Qué es?

La selegilina es un inhibidor selectivo de la monoaminooxidasa tipo B (IMAO-B), utilizado principalmente como tratamiento para la enfermedad de Parkinson y, en dosis más bajas, para la depresión mayor. Actúa aumentando los niveles de dopamina en el cerebro.

Efectos y Riesgos:

En dosis terapéuticas, mejora la rigidez muscular, los temblores y otros síntomas motores en pacientes con Parkinson, y puede aliviar síntomas depresivos al potenciar la actividad dopaminérgica. Sin embargo, en dosis altas o combinada de forma inadecuada (por ejemplo, con otros antidepresivos o IMAO), puede provocar síndrome serotoninérgico, insomnio, ansiedad y náuseas. Además, su uso con alimentos ricos en tiramina puede desencadenar crisis hipertensivas graves.

Saber más

Lo más buscado