Mezclar Alcohol y Salbutamol tiene un
bajo incremento del riesgo y sin sinergia entre ellas.

Los efectos no son aditivos. Es poco probable que la combinación cause alguna reacción adversa o inesperada más allá de las que normalmente podrían esperarse de estas sustancias por separado.

Tipo de sustancias: Depresoras | Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Efectos sobre el sistema nervioso: El alcohol tiene efectos sedantes que pueden contrarrestar el efecto estimulante de algunas de las propiedades del salbutamol (como el aumento de la frecuencia cardíaca o el aumento de la vigilia). Aunque la combinación no provoca efectos directos graves, el alcohol puede reducir la eficacia de los tratamientos respiratorios y empeorar los problemas respiratorios en personas que ya tienen dificultad para respirar.

Riesgo cardiovascular: El salbutamol puede aumentar la frecuencia cardíaca y en algunos casos causar palpitaciones. Si se consume alcohol, que también puede tener un efecto sobre la presión y frecuencia cardíaca, hay un pequeño riesgo de taquicardia o palpitaciones más intensas, especialmente en personas sensibles. En personas con enfermedades cardíacas o hipertensión, la combinación de estos dos podría aumentar el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Efectos en la respiración: Aunque salbutamol es un broncodilatador, el alcohol puede tener un efecto depresor sobre el sistema respiratorio, lo que podría disminuir la capacidad de los pulmones para funcionar correctamente en situaciones de emergencia, como un ataque de asma.

Riesgo de sedación: En algunas personas, el consumo de alcohol puede aumentar la sedación o efectos adversos del salbutamol sobre el sistema nervioso, lo que puede llevar a mareos o somnolencia.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 3 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Alcohol

Alcohol

¿Qué es?

Es una sustancia depresora del sistema nervioso central que se encuentra en bebidas fermentadas y destiladas como la cerveza, el vino y los licores.

Efectos y Riesgos:

Su consumo provoca relajación, desinhibición y euforia inicial, pero en dosis más altas puede causar somnolencia, pérdida de coordinación, deterioro del juicio y, en casos extremos, intoxicación etílica severa. El uso excesivo o regular puede generar daño hepático, enfermedades cardiovasculares y dependencia.

Saber más

Salbutamol

Salbutamol

¿Qué es?

El salbutamol es un broncodilatador de acción corta que pertenece a la clase de los agonistas beta-2 adrenérgicos. Se utiliza principalmente para tratar y prevenir los síntomas del asma, como la dificultad para respirar y el broncoespasmo, así como para el alivio rápido en enfermedades pulmonares obstructivas como la EPOC.

Efectos y Riesgos:

El salbutamol relaja los músculos de las vías respiratorias, facilitando la respiración en episodios de asma o broncoespasmo. Sin embargo, puede causar efectos secundarios como temblores, palpitaciones, nerviosismo, dolor de cabeza y calambres musculares. En dosis altas o uso excesivo, puede generar taquicardia, hipopotasemia (niveles bajos de potasio en sangre) y, en casos graves, problemas cardíacos. Su uso debe ser controlado, especialmente en pacientes con enfermedades cardiovasculares.

Saber más

Lo más buscado