Mezclar Ibuprofeno y Rivaroxaban
es peligroso y te expones a un considerable riesgo.

Hay un riesgo considerable de daño físico al tomar estas combinaciones; deberían evitarse siempre que sea posible.

Tipo de sustancias: Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Aumento del riesgo de sangrado: Tanto el rivaroxabán como el ibuprofeno aumentan el riesgo de sangrado, pero por mecanismos diferentes. El rivaroxabán reduce la capacidad de la sangre para formar coágulos, mientras que el ibuprofeno afecta la función plaquetaria y puede causar úlceras o sangrados en el tracto gastrointestinal. Cuando se toman juntos, el riesgo de hemorragia interna o sangrados excesivos aumenta significativamente.

Sangrado gastrointestinal: Los AINEs, como el ibuprofeno, pueden causar irritación en el revestimiento del estómago e intestinos, lo que aumenta el riesgo de úlceras gástricas y sangrados. Al combinarse con rivaroxabán, que ya aumenta el riesgo de sangrado, este riesgo se amplifica.

Riesgo en caso de lesión: Si una persona que está tomando tanto rivaroxabán como ibuprofeno sufre una lesión, incluso una pequeña, el sangrado podría ser difícil de controlar debido a la acción combinada de ambos medicamentos. Esto puede ser particularmente peligroso en situaciones de traumatismos o cirugía.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 2 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Ibuprofeno

Ibuprofeno

¿Qué es?

Es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) ampliamente utilizado para aliviar el dolor, reducir la inflamación y bajar la fiebre. Se vende en varias presentaciones, como tabletas, jarabes o geles tópicos.

Efectos y Riesgos:

El ibuprofeno es eficaz para tratar dolores leves a moderados, como dolores de cabeza, musculares o menstruales, y para controlar la inflamación en condiciones como la artritis. Sin embargo, su uso prolongado o en dosis altas puede causar irritación gástrica, úlceras, daño renal y un mayor riesgo de problemas cardiovasculares. No se recomienda su uso en personas con enfermedades renales o gastrointestinales sin supervisión médica.

Saber más

Rivaroxaban

Rivaroxaban

¿Qué es?

El rivaroxaban es un anticoagulante oral de acción directa que inhibe el factor Xa, una enzima clave en el proceso de coagulación sanguínea. Se utiliza para prevenir y tratar trombosis venosa profunda, embolia pulmonar y reducir el riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes con fibrilación auricular no valvular.

Efectos y Riesgos:

Previene la formación de coágulos sanguíneos y reduce el riesgo de eventos tromboembólicos. Puede causar hemorragias, anemia, náuseas, mareos y, en casos raros, sangrado grave o potencialmente mortal. No tiene antídoto inmediato en caso de sobredosis, lo que aumenta el riesgo de complicaciones hemorrágicas. Su uso debe ser cuidadosamente controlado por un médico.

Saber más

Lo más buscado