Mezclar LSD y Risperidona tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

Tipo de sustancias: Depresoras | Psicodélicas

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La combinación de risperidona (un antipsicótico) y LSD (dietilamida de ácido lisérgico) puede ser problemática debido a sus efectos opuestos en el sistema nervioso central. Aunque la risperidona puede atenuar o bloquear algunos de los efectos psicodélicos del LSD, la interacción podría provocar desregulación emocional, malestar físico o efectos secundarios inesperados.

Efectos cruzados: La risperidona actúa bloqueando los receptores de dopamina y serotonina para tratar síntomas psicóticos y estabilizar el estado de ánimo. El LSD, por el contrario, es un potente psicodélico que actúa sobre los receptores de serotonina, produciendo alucinaciones, cambios perceptivos y alteraciones emocionales. La risperidona puede reducir o anular algunos de los efectos del LSD, lo que podría generar experiencias psicodélicas confusas o emocionalmente intensas.

Riesgo emocional y psicológico: El LSD puede provocar estados emocionales intensos, que incluyen ansiedad, paranoia o confusión. La risperidona, al bloquear algunos receptores de serotonina y dopamina, podría alterar la experiencia del LSD, haciendo que sea impredecible o que aumente la sensación de malestar emocional, especialmente si la persona está en un entorno inseguro o tiene un historial de trastornos mentales.

Riesgo de frustración o confusión: La risperidona puede disminuir los efectos psicodélicos del LSD, lo que podría causar frustración en usuarios que buscan una experiencia psicodélica completa. Esto, combinado con los efectos residuales del LSD, podría intensificar sentimientos de irritación o desconexión emocional.

Riesgo cardiovascular: El LSD puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, mientras que la risperidona puede causar hipotensión ortostática (descenso de la presión arterial al ponerse de pie). Estos efectos contradictorios pueden generar mareos, desmayos o palpitaciones.

Riesgo neurológico: Aunque el LSD rara vez provoca convulsiones, su combinación con la risperidona puede aumentar el riesgo de alteraciones neurológicas en personas predispuestas, especialmente si la dosis de LSD es alta.

Para minimizar riesgos, evita combinar risperidona y LSD, especialmente si estás en tratamiento para trastornos psicológicos o psiquiátricos. Si ya has consumido ambas sustancias y experimentas ansiedad extrema, confusión, taquicardia o mareos severos, busca atención médica de inmediato. Esta combinación puede ser emocional y físicamente impredecible y debe manejarse con precaución.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 1 experiencia

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

LSD

LSD

¿Qué es?

Es una sustancia psicodélica derivada del ácido lisérgico, presente en un hongo que crece en el centeno y otros cereales. También conocido como ácido, suele consumirse en pequeñas dosis líquidas o impregnadas en papel secante.

Efectos y Riesgos:

El LSD altera la percepción sensorial, el pensamiento y el estado emocional, generando efectos como visuales intensos, distorsión del tiempo y sensaciones de conexión o trascendencia. Aunque no es adictivo, puede provocar episodios de ansiedad, confusión o pánico (“mal viaje”). En casos extremos, podría desencadenar trastornos psiquiátricos latentes. Su consumo repetido puede generar tolerancia rápida, y los “flashbacks” o percepciones alteradas días o semanas después de su uso son posibles riesgos psicológicos.

Saber más

Risperidona

Risperidona

¿Qué es?

La risperidona es un antipsicótico atípico utilizado para tratar la esquizofrenia, el trastorno bipolar (episodios maníacos o mixtos) y la irritabilidad asociada al trastorno del espectro autista. Actúa bloqueando los receptores de dopamina y serotonina, ayudando a estabilizar los desequilibrios químicos en el cerebro.

Efectos y Riesgos:

Alivia síntomas psicóticos como alucinaciones y delirios, estabiliza el estado de ánimo y reduce la agresividad. Puede causar somnolencia, mareos, aumento de peso, rigidez muscular, inquietud motora, y alteraciones metabólicas como hiperglucemia o dislipidemia. Los riesgos graves incluyen discinesia tardía (movimientos involuntarios) y síndrome neuroléptico maligno (poco común). Debe ser utilizada bajo estricta supervisión médica, especialmente en tratamientos prolongados, con monitoreo regular de posibles efectos secundarios metabólicos.

Saber más

Lo más buscado