Mezclar MDMA y Quetiapina
es peligroso y te expones a un considerable riesgo.

Hay un riesgo considerable de daño físico al tomar estas combinaciones; deberían evitarse siempre que sea posible.

Tipo de sustancias: Empatógenas | Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La quetiapina, al reducir la actividad de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, puede contrarrestar algunos efectos del MDMA, lo que podría llevar a un consumo excesivo. Además, ambas sustancias afectan el sistema cardiovascular, aumentando significativamente los riesgos.

Efectos cruzados: La quetiapina estabiliza el estado de ánimo al reducir la actividad dopaminérgica y serotoninérgica en ciertas áreas del cerebro, mientras que el MDMA estimula la liberación de serotonina, dopamina y norepinefrina, causando euforia y aumento de la energía. Esta interacción puede generar una competencia entre ambas sustancias, desregulando los niveles de neurotransmisores y causando confusión, agotamiento extremo o incluso eventos peligrosos como hipertermia o colapso cardiovascular.

Estrés cardiovascular: El MDMA aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca, mientras que la quetiapina puede causar hipotensión. Esto genera una desregulación peligrosa del sistema cardiovascular.

Sobredosis accidental: Los efectos bloqueadores de la quetiapina pueden llevar al usuario a consumir más MDMA para buscar los efectos deseados, incrementando el riesgo de toxicidad aguda.

Impacto psicológico: La quetiapina puede amortiguar los efectos eufóricos del MDMA, aumentando la frustración, la confusión y el riesgo de ansiedad o paranoia.

Hipertermia y deshidratación: El MDMA puede elevar la temperatura corporal y causar deshidratación, mientras que el efecto sedante de la quetiapina puede dificultar la percepción de estos síntomas, agravando el riesgo de daño orgánico.

Confusión y agotamiento: La combinación puede llevar a un agotamiento extremo debido a los efectos opuestos sobre los neurotransmisores y el sistema nervioso.

La combinación aumenta significativamente los riesgos cardiovasculares, psicológicos y de sobredosis. Si alguien consume estas sustancias juntas y experimenta síntomas como fiebre alta, confusión severa, taquicardia extrema o dificultad para respirar, busca atención médica inmediata. Esta mezcla es altamente desaconsejada debido a sus efectos adversos impredecibles y peligrosos.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 5 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

MDMA

MDMA

¿Qué es?

Es una sustancia psicoactiva con propiedades estimulantes y empatógenas, conocida comúnmente como éxtasis o molly. Es sintetizada en laboratorio y utilizada principalmente en contextos recreativos.

Efectos y Riesgos:

El consumo de MDMA genera sensaciones de euforia, aumento de la empatía, energía y mayor sensibilidad sensorial. Puede elevar la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, además de causar deshidratación y tensión mandibular. En dosis altas o con uso prolongado, puede producir hipertermia, daños renales, alteraciones del ritmo cardíaco y neurotoxicidad. Su consumo frecuente se asocia con daños en la memoria y el estado de ánimo, además del riesgo de adulteración en sustancias adquiridas ilícitamente.

Saber más

Quetiapina

Quetiapina

¿Qué es?

La quetiapina es un antipsicótico atípico utilizado para tratar trastornos psiquiátricos como esquizofrenia, trastorno bipolar y, en dosis bajas, insomnio severo o ansiedad. Actúa modulando varios receptores neurotransmisores, incluyendo dopamina y serotonina.

Efectos y Riesgos:

Produce estabilización del estado de ánimo, reducción de síntomas psicóticos como alucinaciones o delirios, y sedación. Puede causar somnolencia, mareos, aumento de peso, sequedad de boca, constipación, hipotensión ortostática y, en casos más graves, síndrome metabólico, discinesia tardía o prolongación del intervalo QT. Su uso debe ser supervisado médicamente debido a los riesgos asociados a dosis altas o uso prolongado.

Saber más

Lo más buscado