Mezclar MDMA y Propranolol tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

Tipo de sustancias: Empatógenas | Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Interacciones cardiovasculares: El MDMA (éxtasis) es un estimulante potente que eleva la frecuencia cardíaca y la presión arterial al aumentar los niveles de serotonina, dopamina y norepinefrina.
El propranolol, como betabloqueante, reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Esto podría parecer beneficioso para mitigar los efectos cardiovasculares del MDMA, pero puede ser problemático porque el propranolol no bloquea los receptores alfa-adrenérgicos.
Esto significa que el propranolol podría permitir que la vasoconstricción inducida por el MDMA (mediada por receptores alfa) aumente sin control, lo que puede generar hipertensión severa y riesgo de accidente cerebrovascular.

Riesgos neurológicos: El propranolol puede enmascarar algunos efectos físicos del MDMA (como taquicardia o agitación), lo que podría llevar a que una persona subestime la dosis de MDMA que está consumiendo, aumentando el riesgo de sobredosis.
Además, el MDMA aumenta la temperatura corporal y puede causar deshidratación o hipertermia. El propranolol podría interferir con la capacidad del cuerpo para regular la temperatura, agravando estos riesgos.

Efectos emocionales y psicológicos: El propranolol puede atenuar algunas de las respuestas emocionales y eufóricas del MDMA al bloquear parte del sistema de activación adrenérgica. Esto podría generar una experiencia menos intensa, pero también más confusa o desagradable.

Estrés adicional en el corazón: Aunque el propranolol reduce la frecuencia cardíaca, el aumento de actividad simpática causado por el MDMA puede sobrecargar el sistema cardiovascular, especialmente en personas con condiciones preexistentes como hipertensión o problemas cardíacos.

Recomendación:
Evitar esta combinación
: Aunque no siempre resulta fatal, los riesgos cardiovasculares, neurológicos y metabólicos son significativos.
Si alguien usa propranolol de manera regular (por ejemplo, para hipertensión o ansiedad), debería evitar consumir MDMA debido a estas interacciones peligrosas. En situaciones médicas donde una persona bajo los efectos del MDMA tiene complicaciones cardiovasculares, los médicos generalmente prefieren medicamentos alternativos, como bloqueadores de canales de calcio (p. ej., diltiazem) o benzodiacepinas, en lugar de betabloqueantes como el propranolol.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

MDMA

MDMA

¿Qué es?

Es una sustancia psicoactiva con propiedades estimulantes y empatógenas, conocida comúnmente como éxtasis o molly. Es sintetizada en laboratorio y utilizada principalmente en contextos recreativos.

Efectos y Riesgos:

El consumo de MDMA genera sensaciones de euforia, aumento de la empatía, energía y mayor sensibilidad sensorial. Puede elevar la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, además de causar deshidratación y tensión mandibular. En dosis altas o con uso prolongado, puede producir hipertermia, daños renales, alteraciones del ritmo cardíaco y neurotoxicidad. Su consumo frecuente se asocia con daños en la memoria y el estado de ánimo, además del riesgo de adulteración en sustancias adquiridas ilícitamente.

Saber más

Propranolol

Propranolol

¿Qué es?

El propranolol es un betabloqueante no selectivo que se utiliza para tratar diversas afecciones cardiovasculares, como hipertensión arterial, arritmias cardíacas, angina de pecho y temblores esenciales. También se prescribe para la prevención de migrañas y el manejo de síntomas físicos de ansiedad, como taquicardia.

Efectos y Riesgos:

El propranolol disminuye la frecuencia cardíaca, reduce la presión arterial y mejora la eficiencia del corazón, ayudando a controlar arritmias y prevenir ataques de migraña. También es eficaz en el manejo de síntomas como temblores o sudoración excesiva en situaciones de ansiedad. Sin embargo, puede causar efectos secundarios como fatiga, mareos, náuseas, insomnio o frialdad en extremidades. En personas con asma o enfermedades pulmonares, puede provocar broncoespasmo, ya que bloquea receptores beta-2 en los pulmones. Además, su suspensión abrupta puede agravar problemas cardíacos o causar hipertensión de rebote, por lo que debe reducirse gradualmente bajo supervisión médica.

Saber más

Lo más buscado