Mezclar Benzodiacepinas y Propranolol tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

Tipo de sustancias: Depresoras | Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Efectos sedantes y ansiolíticos: Las benzodiacepinas son medicamentos ansiolíticos que actúan sobre el sistema nervioso central (SNC) al potenciar los efectos del neurotransmisor GABA, produciendo un efecto calmante, ansiolítico, y sedante. Esto puede causar somnolencia, reducción de la ansiedad y relajación muscular. El propranolol, aunque no tiene efectos sedantes directos sobre el SNC, al bloquear los receptores beta-adrenérgicos, reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que también puede inducir una sensación de calma física, especialmente en situaciones de ansiedad. Sin embargo, no produce el mismo efecto relajante sobre el sistema nervioso que las benzodiacepinas.

Riesgo de sedación excesiva: La combinación de propranolol y benzodiacepinas puede potenciar los efectos sedantes, lo que puede resultar en una mayor somnolencia, mareos o dificultad para concentrarse. En dosis altas, esto puede interferir con la capacidad de realizar tareas que requieren atención o coordinación, como conducir o operar maquinaria. Si se toman juntos, es importante ser consciente de la posibilidad de un efecto sedante acumulativo, lo que puede aumentar el riesgo de accidentes o caídas.

Efectos sobre la presión arterial y el sistema cardiovascular: El propranolol reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo cual generalmente es seguro, pero en combinación con las benzodiacepinas, especialmente en personas con presión arterial baja o problemas cardíacos, podría haber un mayor riesgo de hipotensión (presión arterial baja) y síntomas como mareos, desmayos o desorientación. El uso combinado de estas sustancias debe manejarse con cuidado en personas con enfermedades cardiovasculares o hipotensión, ya que los efectos combinados sobre la presión arterial pueden ser más pronunciados.

Interacciones metabólicas: Aunque no hay interacciones directas importantes entre propranolol y las benzodiacepinas en términos de metabolismo hepático, ambas sustancias son metabolizadas principalmente en el hígado y, en algunas personas, esto podría ralentizar el metabolismo de una o ambas, prolongando sus efectos y aumentando el riesgo de efectos secundarios.

Recomendación:
Uso con precaución
: Si bien esta combinación no es fatal en la mayoría de los casos, las personas deben ser conscientes del aumento potencial de la sedación y los efectos en la función cardiovascular.
Evitar la combinación en dosis altas: En particular, las personas que tomen dosis altas de benzodiacepinas o propranolol deben evitar esta combinación o usarla bajo la supervisión de un médico.
Consultar con un profesional de la salud: Si se usan ambos medicamentos de manera regular, es importante discutir con un médico sobre los riesgos potenciales, especialmente si se tienen afecciones cardíacas, respiratorias o si se está tomando alguna otra medicación.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Benzodiacepinas

Benzodiacepinas

¿Qué son?

Son sustancias depresoras del sistema nervioso central que se utilizan principalmente para tratar la ansiedad, el insomnio, espasmos musculares y ciertos trastornos convulsivos. Producen relajación y una reducción de la tensión emocional, además de efectos sedantes en dosis más altas.

Efectos y Riesgos:

El uso prolongado o indebido puede generar tolerancia, dependencia y síntomas de abstinencia graves al suspenderlas. Entre los efectos secundarios comunes se incluyen somnolencia, deterioro cognitivo y pérdida de coordinación, lo que incrementa el riesgo de accidentes. Combinarlas con otros depresores puede amplificar peligrosamente la sedación y aumentar el riesgo de depresión respiratoria.

Principales Benzodiacepinas y Nombres Comerciales:

  • Diazepam: Valium, Stesolid, Relanium
  • Alprazolam: Xanax, Trankimazin, Tafil
  • Clonazepam: Klonopin, Rivotril
  • Bromazepam: Lexotanil, Lexotan, Lexomil
  • Clorazepato: Tranxilium, Tranxene
  • Midazolam: Dormicum, Hypnovel
  • Temazepam: Restoril, Normison
  • Flurazepam: Dalmane
  • Oxazepam: Serax, Serpax

Saber más

Propranolol

Propranolol

¿Qué es?

El propranolol es un betabloqueante no selectivo que se utiliza para tratar diversas afecciones cardiovasculares, como hipertensión arterial, arritmias cardíacas, angina de pecho y temblores esenciales. También se prescribe para la prevención de migrañas y el manejo de síntomas físicos de ansiedad, como taquicardia.

Efectos y Riesgos:

El propranolol disminuye la frecuencia cardíaca, reduce la presión arterial y mejora la eficiencia del corazón, ayudando a controlar arritmias y prevenir ataques de migraña. También es eficaz en el manejo de síntomas como temblores o sudoración excesiva en situaciones de ansiedad. Sin embargo, puede causar efectos secundarios como fatiga, mareos, náuseas, insomnio o frialdad en extremidades. En personas con asma o enfermedades pulmonares, puede provocar broncoespasmo, ya que bloquea receptores beta-2 en los pulmones. Además, su suspensión abrupta puede agravar problemas cardíacos o causar hipertensión de rebote, por lo que debe reducirse gradualmente bajo supervisión médica.

Saber más

Lo más buscado