Mezclar Amoxicilina y Metronidazol tiene un
bajo incremento del riesgo y sin sinergia entre ellas.

Los efectos no son aditivos. Es poco probable que la combinación cause alguna reacción adversa o inesperada más allá de las que normalmente podrían esperarse de estas sustancias por separado.

Tipo de sustancias: Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La combinación de metronidazol y amoxicilina es generalmente segura y se utiliza con frecuencia en el tratamiento de infecciones bacterianas. Ambos son antibióticos, pero actúan de manera diferente y no presentan interacciones adversas significativas.

Efectos cruzados: El metronidazol es un antibiótico que actúa contra bacterias anaeróbicas, mientras que la amoxicilina es un antibiótico de amplio espectro que combate una variedad de bacterias. Al combinarse, sus efectos no se potencian ni interfieren entre sí, por lo que pueden ser utilizados juntos para tratar infecciones mixtas (infecciones causadas por ambos tipos de bacterias).

Riesgo gastrointestinal: El metronidazol puede causar efectos secundarios como náuseas y malestar estomacal, y la amoxicilina también puede generar molestias digestivas en algunas personas. Usadas juntas, pueden aumentar la posibilidad de malestar gastrointestinal, pero el riesgo es generalmente bajo.

Riesgo hepático y renal: Ambos antibióticos se metabolizan en el hígado, pero en dosis terapéuticas normales, no se espera que esta combinación cause daño hepático o renal significativo. Sin embargo, las personas con problemas hepáticos o renales deben usar esta combinación bajo supervisión médica.

Impacto en el sistema inmune: La amoxicilina y el metronidazol no suprimen el sistema inmunológico de manera significativa. De hecho, su uso conjunto puede ayudar a combatir infecciones más efectivamente, sin afectar negativamente la respuesta inmune.

Usa ambos medicamentos según las indicaciones médicas. Si experimentas síntomas como náuseas persistentes, dolor abdominal o signos de reacciones alérgicas, consulta a un médico. Esta combinación es generalmente segura y eficaz para tratar infecciones, pero se debe usar con precaución en personas con antecedentes de problemas gastrointestinales, hepáticos o renales.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 1 experiencia

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Amoxicilina

Amoxicilina

¿Qué es?

Es un antibiótico de amplio espectro perteneciente al grupo de las penicilinas. Se utiliza para tratar infecciones bacterianas como las infecciones respiratorias, urinarias, de oído, piel y garganta. Actúa inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana, lo que provoca la destrucción de las bacterias sensibles.

Efectos y Riesgos:

La amoxicilina es eficaz para eliminar infecciones bacterianas cuando se utiliza según las indicaciones médicas. Sin embargo, su uso indebido, como interrumpir el tratamiento antes de tiempo o tomarla sin prescripción, puede contribuir al desarrollo de resistencia bacteriana, disminuyendo su efectividad futura.

Entre los efectos adversos más comunes se encuentran náuseas, diarrea y erupciones cutáneas. En raros casos, puede provocar reacciones alérgicas graves, como anafilaxia, que requieren atención médica inmediata. También puede alterar la flora intestinal, lo que ocasionalmente lleva a infecciones como la diarrea asociada a Clostridium difficile. Por eso, es esencial usarla solo bajo supervisión médica y siguiendo el tratamiento completo, incluso si los síntomas desaparecen antes de finalizar el curso prescrito.

Saber más

Metronidazol

Metronidazol

¿Qué es?

El metronidazol es un antibiótico y antiprotozoario utilizado para tratar infecciones bacterianas y parasitarias, como las infecciones por Clostridium difficile, tricomoniasis, vaginosis bacteriana y giardiasis. Actúa interrumpiendo la síntesis del ADN en microorganismos sensibles.

Efectos y Riesgos:

Elimina bacterias y protozoos al interferir con su ADN. Puede causar náuseas, sabor metálico en la boca, dolor abdominal, diarrea y, en casos raros, neuropatía periférica o convulsiones. El consumo de alcohol durante el tratamiento puede provocar una reacción adversa severa llamada efecto disulfiram, que incluye vómitos, enrojecimiento y palpitaciones. Debe ser usado bajo supervisión médica y por el tiempo indicado para evitar resistencia bacteriana.

Saber más

Lo más buscado