Mezclar Alcohol y Metronidazol
es muy peligroso y se considera extremadamente perjudicial.

Estas combinaciones se consideran extremadamente perjudiciales y deben evitarse siempre. Las reacciones a estos medicamentos o drogas tomados en combinación son altamente impredecibles y tienen el potencial de causar la muerte.

Tipo de sustancias: Depresoras | Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La combinación de metronidazol y alcohol es extremadamente peligrosa debido a una interacción significativa que puede causar efectos adversos graves. El metronidazol, cuando se toma con alcohol, puede desencadenar una reacción similar a la de un antibiótico conocido como “reacción tipo disulfiram”, que provoca efectos muy incómodos y potencialmente peligrosos.

Efectos cruzados: El metronidazol inhibe la enzima que metaboliza el alcohol en el cuerpo, lo que provoca la acumulación de acetaldehído, una sustancia tóxica que causa una reacción adversa. El consumo de alcohol mientras se toma metronidazol puede inducir síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal, dolor de cabeza, rubor facial, dificultad para respirar y taquicardia.

Riesgo gastrointestinal: La combinación puede causar efectos gastrointestinales graves, como náuseas intensas, vómitos y malestar abdominal. Estos efectos pueden ser extremadamente incómodos y peligrosos, especialmente si se consume una cantidad significativa de alcohol.

Riesgo cardiovascular: La acumulación de acetaldehído debido a la inhibición del metabolismo del alcohol puede aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que representa un riesgo adicional para personas con afecciones cardiovasculares preexistentes.

Riesgo de efectos en el sistema nervioso: La combinación también puede aumentar el riesgo de efectos sobre el SNC, como mareos, confusión y somnolencia, lo que puede afectar la coordinación y el juicio.

Riesgo de toxicidad hepática: Tanto el metronidazol como el alcohol son procesados por el hígado. Su combinación puede generar una carga adicional en este órgano, aumentando el riesgo de daño hepático.

Para minimizar riesgos, evita absolutamente el consumo de alcohol mientras tomas metronidazol y durante al menos 48 horas después de completar el tratamiento. Si experimentas síntomas como náuseas severas, vómitos, dolor abdominal o dificultad para respirar, busca atención médica inmediatamente. Esta combinación debe ser evitada a toda costa debido a los graves riesgos asociados.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

0%
0%
Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Alcohol

Alcohol

¿Qué es?

Es una sustancia depresora del sistema nervioso central que se encuentra en bebidas fermentadas y destiladas como la cerveza, el vino y los licores.

Efectos y Riesgos:

Su consumo provoca relajación, desinhibición y euforia inicial, pero en dosis más altas puede causar somnolencia, pérdida de coordinación, deterioro del juicio y, en casos extremos, intoxicación etílica severa. El uso excesivo o regular puede generar daño hepático, enfermedades cardiovasculares y dependencia.

Saber más

Metronidazol

Metronidazol

¿Qué es?

El metronidazol es un antibiótico y antiprotozoario utilizado para tratar infecciones bacterianas y parasitarias, como las infecciones por Clostridium difficile, tricomoniasis, vaginosis bacteriana y giardiasis. Actúa interrumpiendo la síntesis del ADN en microorganismos sensibles.

Efectos y Riesgos:

Elimina bacterias y protozoos al interferir con su ADN. Puede causar náuseas, sabor metálico en la boca, dolor abdominal, diarrea y, en casos raros, neuropatía periférica o convulsiones. El consumo de alcohol durante el tratamiento puede provocar una reacción adversa severa llamada efecto disulfiram, que incluye vómitos, enrojecimiento y palpitaciones. Debe ser usado bajo supervisión médica y por el tiempo indicado para evitar resistencia bacteriana.

Saber más

Lo más buscado