Mezclar Cannabis y Metotrexato tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La combinación de metotrexato (un inmunosupresor y quimioterápico) y cannabis puede ser riesgosa en personas tratadas con este medicamento, especialmente en aquellos con condiciones hepáticas o inmunológicas. Aunque no hay interacciones químicas directas graves, el cannabis puede intensificar algunos efectos secundarios del metotrexato y complicar el monitoreo del tratamiento.

Efectos cruzados: El metotrexato suprime la proliferación celular y la respuesta inmunológica, usándose en enfermedades como artritis reumatoide y ciertos tipos de cáncer. El cannabis, dependiendo de su contenido de THC, puede alterar la percepción, el estado emocional y las funciones cognitivas. El CBD, otro compuesto del cannabis, también afecta el metabolismo hepático, lo que podría influir en los niveles de metotrexato en el cuerpo.

Riesgo hepático: El metotrexato es hepatotóxico, especialmente con uso prolongado o en dosis altas. El cannabis, particularmente en uso regular o elevado, puede aumentar la carga hepática y reducir la capacidad del hígado para metabolizar eficientemente el metotrexato, elevando el riesgo de daño hepático.

Riesgo inmunológico: El metotrexato ya debilita el sistema inmunológico, lo que incrementa la vulnerabilidad a infecciones. El uso de cannabis, si conduce a comportamientos descuidados o exposición a ambientes insalubres, podría aumentar aún más este riesgo.

Riesgo respiratorio: Fumar cannabis puede irritar el tracto respiratorio y debilitar las defensas pulmonares. Esto puede ser particularmente problemático para personas inmunocomprometidas bajo tratamiento con metotrexato.

Riesgo psicológico: El THC puede causar ansiedad, paranoia o cambios emocionales en algunas personas. Las personas tratadas con metotrexato, que ya pueden estar enfrentando estrés físico o emocional, podrían ser más susceptibles a estas alteraciones psicológicas.

Riesgo gastrointestinal: El metotrexato puede causar náuseas, vómitos y molestias estomacales. El uso de cannabis podría enmascarar estos síntomas, lo que dificultaría identificar efectos adversos graves del metotrexato.

Para minimizar riesgos, evita el consumo de cannabis mientras estés en tratamiento con metotrexato, especialmente si tienes condiciones hepáticas o inmunológicas preexistentes. Si experimentas dolor abdominal, náuseas persistentes, ictericia (piel o ojos amarillos) o fiebre, consulta a un médico de inmediato. Aunque esta combinación podría ser manejable en ciertos casos, presenta riesgos significativos que deben abordarse con precaución.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 8 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Cannabis

Cannabis

¿Qué es?

Es una planta que contiene compuestos psicoactivos, principalmente el tetrahidrocannabinol (THC), responsable de sus efectos recreativos y medicinales. Se consume en forma de flores secas, extractos o comestibles.

Efectos y Riesgos:

El consumo de cannabis puede provocar relajación, euforia, aumento del apetito y alteraciones en la percepción del tiempo y el espacio. Sin embargo, también puede causar pérdida de memoria a corto plazo, disminución de la coordinación, ansiedad y paranoia, especialmente en dosis altas o en personas sensibles. El uso crónico puede afectar la memoria, la motivación y la salud pulmonar si se fuma. Además, existe riesgo de dependencia, y su consumo a edades tempranas puede impactar negativamente en el desarrollo cerebral.

Saber más

Metotrexato

Metotrexato

¿Qué es?

El metotrexato es un antimetabolito e inmunosupresor utilizado para tratar enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, psoriasis severa y lupus, así como ciertos tipos de cáncer, incluidos leucemias, linfomas y cánceres sólidos. Actúa inhibiendo la síntesis de ácido fólico en las células, lo que afecta su división y replicación.

Efectos y Riesgos:

Reduce la actividad del sistema inmune y detiene la proliferación celular en enfermedades inflamatorias y cáncer. Puede causar náuseas, vómitos, diarrea, fatiga, pérdida de apetito, caída del cabello y, en casos graves, toxicidad hepática, daño renal, toxicidad pulmonar y mielosupresión (reducción de células sanguíneas). Su uso requiere monitoreo regular de la función hepática, renal y niveles de glóbulos rojos. Es altamente teratogénico y está contraindicado durante el embarazo. Su administración debe estar estrictamente supervisada por un médico.

Saber más

Lo más buscado