Mezclar MDMA y Metoprolol
es muy peligroso y se considera extremadamente perjudicial.

Estas combinaciones se consideran extremadamente perjudiciales y deben evitarse siempre. Las reacciones a estos medicamentos o drogas tomados en combinación son altamente impredecibles y tienen el potencial de causar la muerte.

Tipo de sustancias: Empatógenas | Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Efectos contradictorios en el sistema cardiovascular: Mientras el metoprolol busca reducir la actividad del sistema cardiovascular, el MDMA estimula significativamente el corazón y los vasos sanguíneos.

Esta interacción puede ser impredecible, con riesgos de hipertensión (si predomina el efecto del MDMA) o hipotensión (si predomina el efecto del metoprolol).

Riesgo de sobrecarga cardíaca: El metoprolol puede bloquear algunos de los mecanismos compensatorios del corazón frente al estrés inducido por el MDMA, aumentando el riesgo de isquemia cardíaca, arritmias o incluso paro cardíaco.

Alteración de la respuesta simpática: El MDMA activa el sistema nervioso simpático (lucha o huida), mientras que el metoprolol intenta suprimirlo. Esto puede resultar en un estrés cardiovascular extremo, donde el cuerpo lucha por adaptarse.

Efectos en la temperatura corporal y deshidratación: El MDMA aumenta la temperatura corporal y puede causar deshidratación. El metoprolol podría limitar la capacidad del cuerpo para responder adecuadamente a este estrés fisiológico.

Efectos psicológicos y neurológicos: La combinación puede amplificar la ansiedad, los mareos o la confusión, ya que el metoprolol podría influir en cómo el cerebro responde al MDMA.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

MDMA

MDMA

¿Qué es?

Es una sustancia psicoactiva con propiedades estimulantes y empatógenas, conocida comúnmente como éxtasis o molly. Es sintetizada en laboratorio y utilizada principalmente en contextos recreativos.

Efectos y Riesgos:

El consumo de MDMA genera sensaciones de euforia, aumento de la empatía, energía y mayor sensibilidad sensorial. Puede elevar la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, además de causar deshidratación y tensión mandibular. En dosis altas o con uso prolongado, puede producir hipertermia, daños renales, alteraciones del ritmo cardíaco y neurotoxicidad. Su consumo frecuente se asocia con daños en la memoria y el estado de ánimo, además del riesgo de adulteración en sustancias adquiridas ilícitamente.

Saber más

Metoprolol

Metoprolol

¿Qué es?

El metoprolol es un medicamento de la clase de los betabloqueantes que se utiliza para tratar enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial, la angina de pecho, y ciertos tipos de arritmias. También puede emplearse para prevenir migrañas o reducir el riesgo de complicaciones tras un infarto.

Efectos y Riesgos:

Reduce la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la carga de trabajo del corazón al bloquear los receptores beta-adrenérgicos. Puede causar fatiga, mareos, bradicardia, hipotensión, frialdad en extremidades y, en casos raros, depresión o broncoespasmo en personas con antecedentes de asma. Su uso requiere supervisión médica, especialmente en pacientes con insuficiencia cardíaca o diabetes.

Saber más

Lo más buscado