Mientras que el lorazepam deprime el SNC, promoviendo relajación y sedación, el MDMA lo estimula, incrementando la energía y la liberación de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Esta interacción puede generar confusión, sobrecarga física o emocional, y enmascarar los efectos de una o ambas sustancias.
Efectos cruzados: El lorazepam induce relajación y reduce la ansiedad, pero también puede causar somnolencia y deterioro cognitivo. Por su parte, el MDMA produce euforia, aumento de la energía y mayor conexión emocional, pero también puede generar ansiedad o sobreestimulación en algunas personas. El lorazepam puede atenuar algunos de los efectos emocionales negativos del MDMA, como la ansiedad, pero también podría disminuir la intensidad de la experiencia empatógena, dificultando la integración emocional.
Sobreesedación: Si el efecto depresor del lorazepam se combina con la fatiga causada por el MDMA después de su efecto inicial, puede generar una sensación de agotamiento extremo.
Confusión mental: La interacción de efectos opuestos puede causar desorientación, dificultad para concentrarse o confusión.
Estrés cardiovascular: El MDMA eleva la frecuencia cardíaca y la presión arterial, mientras que el lorazepam puede enmascarar los síntomas iniciales de un posible problema cardiovascular.
Impacto en la memoria: El lorazepam puede causar amnesia parcial, lo que podría dificultar la integración de las emociones o aprendizajes generados por el MDMA.
Riesgo de sobredosis accidental: La atenuación de la ansiedad o la sobreestimulación podría llevar a un consumo excesivo de MDMA o lorazepam, aumentando los riesgos físicos y psicológicos.
Si decides combinarlas, utiliza dosis bajas de lorazepam para manejar la ansiedad, y mantente en un entorno seguro y tranquilo con personas de confianza. Evita dosis altas de cualquiera de las sustancias y consulta a un médico si experimentas confusión severa, dificultad para respirar, taquicardia extrema o desorientación prolongada. Esta combinación no es recomendable debido a sus riesgos potenciales.