Mezclar Lorazepam y MDMA tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

Tipo de sustancias: Depresoras | Empatógenas

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Mientras que el lorazepam deprime el SNC, promoviendo relajación y sedación, el MDMA lo estimula, incrementando la energía y la liberación de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Esta interacción puede generar confusión, sobrecarga física o emocional, y enmascarar los efectos de una o ambas sustancias.

Efectos cruzados: El lorazepam induce relajación y reduce la ansiedad, pero también puede causar somnolencia y deterioro cognitivo. Por su parte, el MDMA produce euforia, aumento de la energía y mayor conexión emocional, pero también puede generar ansiedad o sobreestimulación en algunas personas. El lorazepam puede atenuar algunos de los efectos emocionales negativos del MDMA, como la ansiedad, pero también podría disminuir la intensidad de la experiencia empatógena, dificultando la integración emocional.

Sobreesedación: Si el efecto depresor del lorazepam se combina con la fatiga causada por el MDMA después de su efecto inicial, puede generar una sensación de agotamiento extremo.

Confusión mental: La interacción de efectos opuestos puede causar desorientación, dificultad para concentrarse o confusión.

Estrés cardiovascular: El MDMA eleva la frecuencia cardíaca y la presión arterial, mientras que el lorazepam puede enmascarar los síntomas iniciales de un posible problema cardiovascular.

Impacto en la memoria: El lorazepam puede causar amnesia parcial, lo que podría dificultar la integración de las emociones o aprendizajes generados por el MDMA.

Riesgo de sobredosis accidental: La atenuación de la ansiedad o la sobreestimulación podría llevar a un consumo excesivo de MDMA o lorazepam, aumentando los riesgos físicos y psicológicos.

Si decides combinarlas, utiliza dosis bajas de lorazepam para manejar la ansiedad, y mantente en un entorno seguro y tranquilo con personas de confianza. Evita dosis altas de cualquiera de las sustancias y consulta a un médico si experimentas confusión severa, dificultad para respirar, taquicardia extrema o desorientación prolongada. Esta combinación no es recomendable debido a sus riesgos potenciales.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 3 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Lorazepam

Lorazepam

¿Qué es?

El lorazepam es una benzodiacepina de acción intermedia que se utiliza para tratar trastornos de ansiedad, insomnio, convulsiones y síntomas de abstinencia de alcohol. También se emplea como premedicación antes de procedimientos médicos.

Efectos y Riesgos:

Reduce la ansiedad, induce relajación, facilita el sueño y actúa como anticonvulsivo. Puede causar somnolencia, mareos, debilidad muscular, confusión, amnesia y, con uso prolongado, dependencia física y psicológica. La interrupción abrupta tras uso prolongado puede provocar síndrome de abstinencia con insomnio, irritabilidad, ansiedad y convulsiones. Su uso debe ser supervisado y limitado a tratamientos de corta duración.

Saber más

MDMA

MDMA

¿Qué es?

Es una sustancia psicoactiva con propiedades estimulantes y empatógenas, conocida comúnmente como éxtasis o molly. Es sintetizada en laboratorio y utilizada principalmente en contextos recreativos.

Efectos y Riesgos:

El consumo de MDMA genera sensaciones de euforia, aumento de la empatía, energía y mayor sensibilidad sensorial. Puede elevar la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, además de causar deshidratación y tensión mandibular. En dosis altas o con uso prolongado, puede producir hipertermia, daños renales, alteraciones del ritmo cardíaco y neurotoxicidad. Su consumo frecuente se asocia con daños en la memoria y el estado de ánimo, además del riesgo de adulteración en sustancias adquiridas ilícitamente.

Saber más

Lo más buscado