Mezclar Benzodiacepinas y Lisdexanfetamina tiene un
bajo incremento del riesgo y sin sinergia entre ellas.

Los efectos no son aditivos. Es poco probable que la combinación cause alguna reacción adversa o inesperada más allá de las que normalmente podrían esperarse de estas sustancias por separado.

Tipo de sustancias: Depresoras | Estimulantes

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La combinación de lisdexanfetamina y benzodiacepinas generalmente no presenta interacciones graves, pero debe manejarse con precaución debido a los efectos contrapuestos que ambas sustancias tienen sobre el sistema nervioso central (SNC). La lisdexanfetamina es un estimulante, mientras que las benzodiacepinas son sedantes, lo que podría generar un efecto desequilibrado en el cuerpo.

Efectos cruzados: La lisdexanfetamina es un estimulante que aumenta los niveles de dopamina y norepinefrina en el cerebro, mejorando la atención, el enfoque y la energía. Las benzodiacepinas, por otro lado, son ansiolíticos y sedantes que deprimen el SNC, ayudando a reducir la ansiedad y promoviendo el sueño. No hay una interacción directa entre los efectos de ambos, pero sus efectos opuestos pueden generar una experiencia desequilibrada, con una posible sensación de agitación por la estimulación de la lisdexanfetamina y sedación por las benzodiacepinas.

Riesgo de somnolencia o fatiga: Las benzodiacepinas pueden inducir somnolencia, y la lisdexanfetamina puede generar un aumento de energía. Combinadas, estos efectos pueden ser difíciles de manejar, ya que la sedación de las benzodiacepinas podría contrarrestar la estimulación de la lisdexanfetamina o viceversa, lo que puede generar confusión o desorientación.

Riesgo cardiovascular leve: La lisdexanfetamina puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, mientras que las benzodiacepinas generalmente tienen un efecto relajante sobre el sistema cardiovascular. Combinadas, podrían generar un efecto opuesto que podría resultar en una presión adicional sobre el sistema cardiovascular, aunque el riesgo es bajo en dosis terapéuticas normales.

Riesgo de dependencia y abuso: Las benzodiacepinas tienen un potencial de abuso y dependencia, especialmente con el uso prolongado, y la lisdexanfetamina también puede generar dependencia si se usa en exceso o de manera incorrecta. Usarlas juntas puede aumentar el riesgo de abuso de ambas sustancias, lo que podría tener efectos perjudiciales a largo plazo en la salud física y mental.

Efectos sobre el sistema nervioso central: La combinación de un estimulante y un sedante puede generar una sensación de descoordinación en el SNC. Esto podría dificultar la concentración y el control emocional, además de aumentar el riesgo de efectos psicológicos adversos, como ansiedad o depresión, dependiendo de la dosis de ambas sustancias.

Para minimizar riesgos, usa ambas sustancias con moderación y siempre bajo la supervisión médica. Si experimentas efectos como somnolencia excesiva, mareos, palpitaciones o dificultad para concentrarte, ajusta las dosis o consulta con un profesional. Esta combinación debe ser utilizada con precaución, especialmente en personas con antecedentes de abuso de sustancias o problemas cardiovasculares.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Benzodiacepinas

Benzodiacepinas

¿Qué son?

Son sustancias depresoras del sistema nervioso central que se utilizan principalmente para tratar la ansiedad, el insomnio, espasmos musculares y ciertos trastornos convulsivos. Producen relajación y una reducción de la tensión emocional, además de efectos sedantes en dosis más altas.

Efectos y Riesgos:

El uso prolongado o indebido puede generar tolerancia, dependencia y síntomas de abstinencia graves al suspenderlas. Entre los efectos secundarios comunes se incluyen somnolencia, deterioro cognitivo y pérdida de coordinación, lo que incrementa el riesgo de accidentes. Combinarlas con otros depresores puede amplificar peligrosamente la sedación y aumentar el riesgo de depresión respiratoria.

Principales Benzodiacepinas y Nombres Comerciales:

  • Diazepam: Valium, Stesolid, Relanium
  • Alprazolam: Xanax, Trankimazin, Tafil
  • Clonazepam: Klonopin, Rivotril
  • Bromazepam: Lexotanil, Lexotan, Lexomil
  • Clorazepato: Tranxilium, Tranxene
  • Midazolam: Dormicum, Hypnovel
  • Temazepam: Restoril, Normison
  • Flurazepam: Dalmane
  • Oxazepam: Serax, Serpax

Saber más

Lisdexanfetamina

Lisdexanfetamina

¿Qué es?

La lisdexanfetamina es un fármaco psicoactivo utilizado para tratar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el trastorno de atracón. Es un profármaco que se convierte en anfetamina en el organismo, actuando como un estimulante del sistema nervioso central.

Efectos y Riesgos:

Aumenta la atención, mejora el enfoque y reduce la impulsividad en personas con TDAH. Puede causar insomnio, pérdida de apetito, aumento de la frecuencia cardíaca, ansiedad y nerviosismo. Los riesgos incluyen dependencia psicológica, hipertensión, taquicardia y, en casos raros, episodios de psicosis o problemas cardiovasculares graves. Su uso debe estar estrictamente supervisado por un médico y ajustado a la dosis terapéutica para minimizar efectos adversos.

Saber más

Lo más buscado