Mezclar Gabapentina y MDMA tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

Tipo de sustancias: Depresoras | Empatógenas

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Contradicción de efectos: La gabapentina tiene un efecto sedante sobre el sistema nervioso central, mientras que el MDMA es un potente estimulante. Estos efectos opuestos pueden crear una interacción incómoda y potencialmente peligrosa. Por ejemplo, el MDMA puede causar agitación, hiperactividad y aumento de la frecuencia cardíaca, mientras que la gabapentina podría inducir somnolencia o mareos, lo que podría aumentar el riesgo de efectos secundarios como descoordinación o accidentes.

Riesgo cardiovascular: El MDMA aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la temperatura corporal, lo que puede ser peligroso si no se controla adecuadamente, especialmente en ambientes de fiesta donde puede haber deshidratación. La gabapentina, aunque no afecta directamente el sistema cardiovascular, puede influir en la capacidad de una persona para percibir estos efectos del MDMA debido a su acción sedante.

Aumento de efectos secundarios: Tanto el MDMA como la gabapentina pueden afectar la cognición y la capacidad de juicio. La combinación podría amplificar la sensación de confusión, fatiga o descoordinación. En algunos casos, las personas pueden sentirse más propensas a no notar signos de deshidratación o sobrecalentamiento al consumir MDMA, lo cual aumenta el riesgo de efectos tóxicos.

Riesgo de neurotoxicidad: El uso frecuente de MDMA puede provocar daño neuronal a largo plazo, especialmente en áreas del cerebro relacionadas con la serotonina. Si bien la gabapentina no interactúa directamente con la serotonina, las personas que usan MDMA junto con gabapentina podrían no notar el impacto neurotóxico inmediato debido a los efectos sedantes de la gabapentina, lo que podría retrasar la percepción de efectos adversos.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Gabapentina

Gabapentina

¿Qué es?

La gabapentina es un medicamento anticonvulsivo y analgésico utilizado para tratar el dolor neuropático, la epilepsia y, en algunos casos, el trastorno de ansiedad generalizada. Actúa modulando los canales de calcio en las neuronas, lo que reduce la excitación neuronal.

Efectos y Riesgos:

Disminuye la sensibilidad al dolor, reduce la excitabilidad neuronal y puede inducir relajación y somnolencia. Los efectos secundarios incluyen mareos, fatiga, visión borrosa, dificultad para concentrarse y, en casos raros, cambios de humor o pensamientos suicidas. Los riesgos incluyen abuso y dependencia, especialmente cuando se combina con otros depresores como alcohol u opioides, aumentando el riesgo de sedación grave o depresión respiratoria. Su uso debe estar supervisado por un médico.

Saber más

MDMA

MDMA

¿Qué es?

Es una sustancia psicoactiva con propiedades estimulantes y empatógenas, conocida comúnmente como éxtasis o molly. Es sintetizada en laboratorio y utilizada principalmente en contextos recreativos.

Efectos y Riesgos:

El consumo de MDMA genera sensaciones de euforia, aumento de la empatía, energía y mayor sensibilidad sensorial. Puede elevar la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, además de causar deshidratación y tensión mandibular. En dosis altas o con uso prolongado, puede producir hipertermia, daños renales, alteraciones del ritmo cardíaco y neurotoxicidad. Su consumo frecuente se asocia con daños en la memoria y el estado de ánimo, además del riesgo de adulteración en sustancias adquiridas ilícitamente.

Saber más

Lo más buscado