Mezclar Fenelzina y MDMA tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

Tipo de sustancias: Empatógenas | Estimulantes

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Síndrome serotoninérgico: Tanto la fenelzina como el MDMA elevan los niveles de serotonina. En combinación, esto puede llevar a una acumulación peligrosa, provocando el síndrome serotoninérgico, una condición potencialmente mortal caracterizada por: Confusión, agitación, alucinaciones, fiebre alta, sudoración excesiva, rigidez muscular, convulsiones, colapso cardiovascular y, en casos severos, la muerte.

Crisis hipertensiva: El MDMA estimula la liberación de norepinefrina, lo que aumenta significativamente la presión arterial. Combinado con la fenelzina, que inhibe la degradación de la norepinefrina, se puede desencadenar una crisis hipertensiva severa, con síntomas como:

  • Dolor de cabeza intenso.
  • Dolor torácico, visión borrosa.
  • Riesgo de hemorragia cerebral o infarto.

Sobrecarga simpática: El MDMA ya provoca una hiperactivación del sistema nervioso simpático (aumento de la frecuencia cardíaca, presión arterial elevada, hipertermia). La fenelzina amplifica esta respuesta, aumentando el riesgo de colapso cardiovascular o arritmias letales.

Impacto psicológico: El MDMA puede potenciar los efectos secundarios psicológicos de la fenelzina, como ansiedad extrema, paranoia o agitación, y viceversa.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Fenelzina

Fenelzina

¿Qué es?

La fenelzina es un medicamento antidepresivo de la clase de los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). Se utiliza para tratar trastornos depresivos graves y algunas formas de ansiedad cuando otros tratamientos no han sido efectivos. Actúa aumentando los niveles de neurotransmisores como la serotonina, dopamina y norepinefrina en el cerebro, mejorando el estado de ánimo.

Efectos y Riesgos:

Es eficaz para aliviar síntomas de depresión resistente. Sin embargo, puede causar efectos secundarios como insomnio, mareos, aumento de peso, boca seca y cambios en la presión arterial. Requiere una estricta dieta baja en tiramina, ya que consumir alimentos ricos en esta sustancia puede desencadenar una crisis hipertensiva. Está contraindicado en combinación con otros antidepresivos, ciertos medicamentos y en personas con enfermedades hepáticas. Su uso debe ser supervisado por un médico.

Saber más

MDMA

MDMA

¿Qué es?

Es una sustancia psicoactiva con propiedades estimulantes y empatógenas, conocida comúnmente como éxtasis o molly. Es sintetizada en laboratorio y utilizada principalmente en contextos recreativos.

Efectos y Riesgos:

El consumo de MDMA genera sensaciones de euforia, aumento de la empatía, energía y mayor sensibilidad sensorial. Puede elevar la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, además de causar deshidratación y tensión mandibular. En dosis altas o con uso prolongado, puede producir hipertermia, daños renales, alteraciones del ritmo cardíaco y neurotoxicidad. Su consumo frecuente se asocia con daños en la memoria y el estado de ánimo, además del riesgo de adulteración en sustancias adquiridas ilícitamente.

Saber más

Lo más buscado