Mezclar Anfetaminas y Fenelzina tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

Tipo de sustancias: Estimulantes

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Impacto cardiovascular: La ketamina eleva la presión arterial y la frecuencia cardíaca debido a su acción simpaticomimética. La fenelzina, al aumentar los niveles de norepinefrina, puede amplificar este efecto, aumentando el riesgo de: hipertensión severa, haquicardia o arritmias cardíacas y riesgo de complicaciones cardiovasculares, especialmente en personas con predisposición a enfermedades cardíacas.

Potenciación de efectos sedantes: Aunque la ketamina no es un depresor clásico, en combinación con la fenelzina, podría aumentar el riesgo de somnolencia extrema, mareos y confusión, lo que puede comprometer la seguridad en situaciones cotidianas.

Alteraciones psicológicas: La fenelzina puede aumentar la sensibilidad a las experiencias psicoactivas de la ketamina, lo que podría intensificar las alucinaciones, la disociación y los efectos psicodélicos. Esto puede ser problemático en personas con vulnerabilidad a la ansiedad, paranoia o psicosis.

Riesgo de síndrome serotoninérgico: Aunque la ketamina no actúa directamente sobre los receptores serotoninérgicos, la interacción de sus efectos con los aumentos de serotonina inducidos por la fenelzina podría, en casos extremos, contribuir a un desequilibrio serotoninérgico.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Anfetaminas

Anfetaminas

¿Qué es?

Son sustancias estimulantes del sistema nervioso central que incrementan la actividad cerebral. Se utilizan de forma médica para tratar trastornos como el TDAH o la narcolepsia, pero también se consumen de manera recreativa.

Efectos y Riesgos:

El consumo de anfetaminas genera euforia, aumento de energía, estado de alerta y disminución del apetito. Sin embargo, también puede causar insomnio, irritabilidad, aumento de la frecuencia cardíaca y presión arterial. Su uso recreativo o en dosis altas incrementa el riesgo de ansiedad, paranoia, comportamiento agresivo y daños cardiovasculares. El consumo prolongado puede llevar a dependencia, agotamiento extremo, deterioro cognitivo y síntomas psicóticos.

Saber más

Fenelzina

Fenelzina

¿Qué es?

La fenelzina es un medicamento antidepresivo de la clase de los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). Se utiliza para tratar trastornos depresivos graves y algunas formas de ansiedad cuando otros tratamientos no han sido efectivos. Actúa aumentando los niveles de neurotransmisores como la serotonina, dopamina y norepinefrina en el cerebro, mejorando el estado de ánimo.

Efectos y Riesgos:

Es eficaz para aliviar síntomas de depresión resistente. Sin embargo, puede causar efectos secundarios como insomnio, mareos, aumento de peso, boca seca y cambios en la presión arterial. Requiere una estricta dieta baja en tiramina, ya que consumir alimentos ricos en esta sustancia puede desencadenar una crisis hipertensiva. Está contraindicado en combinación con otros antidepresivos, ciertos medicamentos y en personas con enfermedades hepáticas. Su uso debe ser supervisado por un médico.

Saber más

Lo más buscado