Mezclar Benzodiacepinas y Etinilestradiol tiene un
bajo incremento del riesgo y sin sinergia entre ellas.

Los efectos no son aditivos. Es poco probable que la combinación cause alguna reacción adversa o inesperada más allá de las que normalmente podrían esperarse de estas sustancias por separado.

Tipo de sustancias: Depresoras | Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La combinación de etinilestradiol (componente de anticonceptivos hormonales) y benzodiacepinas es generalmente segura y no presenta interacciones químicas directas conocidas. Sin embargo, los efectos sedantes de las benzodiacepinas podrían influir en la adherencia al tratamiento anticonceptivo o amplificar algunos efectos secundarios menores del etinilestradiol.

Efectos cruzados: El etinilestradiol regula el ciclo menstrual y previene la ovulación. Las benzodiacepinas, como el diazepam o el alprazolam, son medicamentos ansiolíticos y sedantes que actúan sobre el sistema nervioso central para reducir la ansiedad, inducir el sueño y relajar los músculos. Aunque no hay una interacción química significativa entre ambas sustancias, el uso conjunto podría aumentar la somnolencia o la fatiga en algunas personas.

Riesgo de sedación excesiva: Las benzodiacepinas pueden causar somnolencia, mareos o fatiga, especialmente en dosis altas o con uso prolongado. Aunque el etinilestradiol no tiene efectos sedantes, su uso combinado con benzodiacepinas podría intensificar la sensación de cansancio o afectar la capacidad de realizar actividades que requieran concentración, como conducir.

Riesgo cardiovascular leve: Las benzodiacepinas pueden reducir levemente la presión arterial o la frecuencia cardíaca en algunas personas, mientras que el etinilestradiol está asociado con un ligero aumento del riesgo de trombosis en mujeres con factores de riesgo preexistentes. Aunque estos efectos son generalmente leves, las personas con problemas cardiovasculares deben ser monitoreadas más de cerca si usan ambas sustancias.

Riesgo hepático leve: Tanto el etinilestradiol como las benzodiacepinas se metabolizan en el hígado. Aunque no se espera que esta combinación sobrecargue el hígado en personas con función hepática normal, es recomendable evitar el uso prolongado de benzodiacepinas en altas dosis para minimizar cualquier riesgo hepático, especialmente en personas con afecciones hepáticas preexistentes.

Riesgo de adherencia: Los efectos sedantes de las benzodiacepinas podrían influir en la memoria a corto plazo o el juicio, lo que podría aumentar la posibilidad de olvidar una dosis del anticonceptivo. Esto puede comprometer la efectividad del etinilestradiol si no se toman las medidas adecuadas.

Para minimizar riesgos, usa ambos medicamentos en las dosis recomendadas y bajo la supervisión de un médico. Evita el uso prolongado de benzodiacepinas y mantén una rutina estricta para la toma del anticonceptivo. Si experimentas síntomas como mareos intensos, somnolencia extrema o dolor en el pecho, consulta a un profesional de la salud. Esta combinación es generalmente segura, pero debe usarse con precaución en personas con factores de riesgo hepáticos o cardiovasculares.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Benzodiacepinas

Benzodiacepinas

¿Qué son?

Son sustancias depresoras del sistema nervioso central que se utilizan principalmente para tratar la ansiedad, el insomnio, espasmos musculares y ciertos trastornos convulsivos. Producen relajación y una reducción de la tensión emocional, además de efectos sedantes en dosis más altas.

Efectos y Riesgos:

El uso prolongado o indebido puede generar tolerancia, dependencia y síntomas de abstinencia graves al suspenderlas. Entre los efectos secundarios comunes se incluyen somnolencia, deterioro cognitivo y pérdida de coordinación, lo que incrementa el riesgo de accidentes. Combinarlas con otros depresores puede amplificar peligrosamente la sedación y aumentar el riesgo de depresión respiratoria.

Principales Benzodiacepinas y Nombres Comerciales:

  • Diazepam: Valium, Stesolid, Relanium
  • Alprazolam: Xanax, Trankimazin, Tafil
  • Clonazepam: Klonopin, Rivotril
  • Bromazepam: Lexotanil, Lexotan, Lexomil
  • Clorazepato: Tranxilium, Tranxene
  • Midazolam: Dormicum, Hypnovel
  • Temazepam: Restoril, Normison
  • Flurazepam: Dalmane
  • Oxazepam: Serax, Serpax

Saber más

Etinilestradiol

Etinilestradiol

¿Qué es?

El etinilestradiol es un estrógeno sintético utilizado comúnmente en anticonceptivos orales combinados y en terapias hormonales para tratar trastornos menstruales, síntomas de la menopausia y ciertas condiciones hormonales.

Efectos y Riesgos:

Regula los ciclos menstruales, previene el embarazo al inhibir la ovulación y estabiliza el revestimiento uterino. Puede causar náuseas, dolor de cabeza, sensibilidad en los senos, cambios de humor y aumento de peso. Los riesgos incluyen trombosis venosa profunda, embolia pulmonar y accidentes cerebrovasculares, especialmente en fumadoras mayores de 35 años o personas con antecedentes de trastornos de coagulación. Su uso debe ser prescrito y monitoreado por un médico.

Saber más

Lo más buscado