Mezclar DXM Dextrometorfano e Ibuprofeno tiene un
bajo incremento del riesgo y sin sinergia entre ellas.

Los efectos no son aditivos. Es poco probable que la combinación cause alguna reacción adversa o inesperada más allá de las que normalmente podrían esperarse de estas sustancias por separado.

Tipo de sustancias: Disociativas | Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

El dextrometorfano (DXM), un supresor de la tos que en dosis altas puede tener efectos psicoactivos, y el ibuprofeno, un antiinflamatorio común, no presentan interacciones farmacológicas graves cuando se combinan en dosis normales. Sin embargo, cuando se usa DXM en cantidades recreativas o altas, los riesgos pueden aumentar. El DXM puede causar confusión, desorientación, y efectos disociativos en dosis elevadas, y al combinarse con ibuprofeno, existe el riesgo de que se enmascaren signos de malestar físico, como dolor abdominal o malestar gastrointestinal, que son efectos secundarios comunes del ibuprofeno.

Además, el consumo de ibuprofeno en grandes cantidades puede dañar el estómago, los riñones y el hígado, y cuando se mezcla con DXM, que también se metaboliza en el hígado, aumenta el estrés sobre este órgano. Esto podría incrementar el riesgo de toxicidad hepática o renal, especialmente en personas con problemas preexistentes o si no se siguen las dosis recomendadas. Es importante evitar el uso recreativo de DXM y, si se toman ambos medicamentos, asegurarse de estar bien hidratado y usar la dosis adecuada para minimizar los riesgos.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 2 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

DXM Dextrometorfano

DXM Dextrometorfano

¿Qué es?

El DXM es un medicamento antitusivo presente en muchos jarabes para la tos de venta libre. A dosis terapéuticas, se utiliza para suprimir la tos, pero en dosis más altas puede actuar como una sustancia disociativa, con efectos similares a los de otros psicodélicos como la ketamina.

Efectos y Riesgos:

En dosis normales, el DXM alivia la tos al afectar el centro de tos en el cerebro sin causar efectos significativos en la conciencia. Sin embargo, en dosis elevadas, provoca efectos disociativos y alucinatorios, como sensaciones de desapego del cuerpo, alteraciones en la percepción del tiempo y el espacio, euforia o confusión. Estos efectos se dividen en “placas” o niveles según la cantidad consumida, siendo los niveles más altos los más intensos y peligrosos.

El abuso de DXM puede causar efectos secundarios graves, como náuseas, vómitos, visión borrosa, taquicardia, hipertensión, somnolencia extrema y, en casos severos, psicosis o convulsiones. Además, su uso combinado con otros medicamentos que afectan la serotonina, como algunos antidepresivos, puede provocar el síndrome serotoninérgico, una condición potencialmente mortal.

El uso crónico o excesivo puede causar daño hepático, especialmente en productos que contienen otros ingredientes, como paracetamol. Aunque no genera dependencia física, puede llevar a dependencia psicológica. Su consumo indebido debe ser evitado, y cualquier uso debe limitarse a las dosis recomendadas bajo supervisión médica.

Saber más

Ibuprofeno

Ibuprofeno

¿Qué es?

Es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) ampliamente utilizado para aliviar el dolor, reducir la inflamación y bajar la fiebre. Se vende en varias presentaciones, como tabletas, jarabes o geles tópicos.

Efectos y Riesgos:

El ibuprofeno es eficaz para tratar dolores leves a moderados, como dolores de cabeza, musculares o menstruales, y para controlar la inflamación en condiciones como la artritis. Sin embargo, su uso prolongado o en dosis altas puede causar irritación gástrica, úlceras, daño renal y un mayor riesgo de problemas cardiovasculares. No se recomienda su uso en personas con enfermedades renales o gastrointestinales sin supervisión médica.

Saber más

Lo más buscado