Mezclar Carbamazepina y LSD tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos


La carbamazepina puede atenuar algunos efectos psicológicos del LSD, pero también aumenta el riesgo de inestabilidad emocional y efectos adversos físicos, como mareos o confusión.

Efectos cruzados: La carbamazepina puede reducir la intensidad de algunas alteraciones perceptuales inducidas por el LSD, pero al mismo tiempo puede dificultar el manejo emocional de la experiencia.

Reducción de la estabilidad emocional: El LSD puede amplificar emociones intensas, lo que puede ser más difícil de manejar en personas que toman carbamazepina para estabilizar el estado de ánimo.

Interferencia en el tratamiento anticonvulsivo: Aunque el LSD no es un desencadenante común de convulsiones, en personas con epilepsia controlada, su combinación con carbamazepina podría desestabilizar el tratamiento y aumentar el riesgo de convulsiones.

Confusión y desorientación: Los efectos secundarios de la carbamazepina, como mareos o somnolencia, pueden intensificarse con el LSD, lo que genera mayor confusión o sensación de incomodidad física.

Sobrecarga sensorial: El LSD amplifica las percepciones sensoriales, mientras que la carbamazepina puede generar fatiga o lentitud mental, lo que puede resultar en una experiencia contradictoria y difícil de procesar.

Impacto en el hígado: Tanto el LSD como la carbamazepina son metabolizados por el hígado. En casos de consumo frecuente o a dosis altas, esto podría aumentar la carga hepática.

Si decides usar ambas sustancias juntas, hazlo con moderación, en un entorno tranquilo y seguro, y acompañado de personas de confianza. Si experimentas confusión severa, paranoia o síntomas físicos preocupantes, busca atención médica. Esta combinación no se recomienda para personas con epilepsia o trastornos graves del estado de ánimo.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 1 experiencia

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Carbamazepina

Carbamazepina

¿Qué es?

La carbamazepina es un fármaco antiepiléptico y estabilizador del ánimo. Se utiliza para tratar epilepsia, neuralgia del trigémino y trastornos bipolares, actuando sobre los canales de sodio en el sistema nervioso.

Efectos y Riesgos:

Reduce la actividad neuronal anormal, previniendo convulsiones y estabilizando el estado de ánimo. Puede causar mareos, somnolencia, náuseas, vómitos, visión borrosa y reacciones alérgicas graves, como el síndrome de Stevens-Johnson en personas con predisposición genética. También puede alterar la función hepática, disminuir el recuento de glóbulos blancos y rojos, y provocar interacciones con otros medicamentos. Su uso requiere seguimiento médico.

Saber más

LSD

LSD

¿Qué es?

Es una sustancia psicodélica derivada del ácido lisérgico, presente en un hongo que crece en el centeno y otros cereales. También conocido como ácido, suele consumirse en pequeñas dosis líquidas o impregnadas en papel secante.

Efectos y Riesgos:

El LSD altera la percepción sensorial, el pensamiento y el estado emocional, generando efectos como visuales intensos, distorsión del tiempo y sensaciones de conexión o trascendencia. Aunque no es adictivo, puede provocar episodios de ansiedad, confusión o pánico (“mal viaje”). En casos extremos, podría desencadenar trastornos psiquiátricos latentes. Su consumo repetido puede generar tolerancia rápida, y los “flashbacks” o percepciones alteradas días o semanas después de su uso son posibles riesgos psicológicos.

Saber más

Lo más buscado