Mezclar Benzodiacepinas y Betacarbolinas tiene un
bajo incremento del riesgo y sin sinergia entre ellas.

Los efectos no son aditivos. Es poco probable que la combinación cause alguna reacción adversa o inesperada más allá de las que normalmente podrían esperarse de estas sustancias por separado.

Tipo de sustancias: Depresoras | Estimulantes

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Efectos sedantes combinados: Aunque las betacarbolinas son principalmente conocidas por potenciar efectos psicodélicos, las benzodiacepinas pueden causar somnolencia, relajación muscular y reducción de la ansiedad. La combinación de un potencial efecto ansiolítico (de las benzodiacepinas) con las propiedades de las betacarbolinas podría reducir el impacto psicodélico esperado. En algunos casos, esto podría hacer que la experiencia sea menos intensa o de menor duración.

Reducción de la intensidad psicodélica: Las benzodiacepinas podrían disminuir los efectos psicodélicos intensos que las betacarbolinas están diseñadas para potenciar, debido a su acción sedante. Esto no representa un riesgo directo, pero sí una posible atenuación del «viaje» deseado.

Desorientación o confusión mental: Si se usan en dosis altas o sin el cuidado adecuado, esta combinación podría inducir una sensación de desorientación o confusión mental, ya que las benzodiacepinas tienden a amortiguar la agudeza cognitiva.

Potencial para aumentar el riesgo de depresión del sistema nervioso central (SNC): Si bien la interacción directa entre las betacarbolinas y las benzodiacepinas no es muy fuerte, el uso simultáneo de ambas sustancias podría aumentar el riesgo de depresión del SNC, especialmente si se combinan con otras sustancias que actúan en este sistema (como el alcohol o ciertos analgésicos).

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Benzodiacepinas

Benzodiacepinas

¿Qué son?

Son sustancias depresoras del sistema nervioso central que se utilizan principalmente para tratar la ansiedad, el insomnio, espasmos musculares y ciertos trastornos convulsivos. Producen relajación y una reducción de la tensión emocional, además de efectos sedantes en dosis más altas.

Efectos y Riesgos:

El uso prolongado o indebido puede generar tolerancia, dependencia y síntomas de abstinencia graves al suspenderlas. Entre los efectos secundarios comunes se incluyen somnolencia, deterioro cognitivo y pérdida de coordinación, lo que incrementa el riesgo de accidentes. Combinarlas con otros depresores puede amplificar peligrosamente la sedación y aumentar el riesgo de depresión respiratoria.

Principales Benzodiacepinas y Nombres Comerciales:

  • Diazepam: Valium, Stesolid, Relanium
  • Alprazolam: Xanax, Trankimazin, Tafil
  • Clonazepam: Klonopin, Rivotril
  • Bromazepam: Lexotanil, Lexotan, Lexomil
  • Clorazepato: Tranxilium, Tranxene
  • Midazolam: Dormicum, Hypnovel
  • Temazepam: Restoril, Normison
  • Flurazepam: Dalmane
  • Oxazepam: Serax, Serpax

Saber más

Betacarbolinas

Betacarbolinas

¿Qué es?

Las betacarbolinas son un grupo de alcaloides presentes en varias plantas y tejidos animales. Algunas, como la harmina, la harmalina y la tetrahidroharmina, se encuentran en plantas como la Banisteriopsis caapi (usada en la preparación de la ayahuasca) y en las semillas de Peganum harmala. Actúan como inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) y, en algunos casos, como agonistas de los receptores serotoninérgicos.

Efectos y Riesgos:

En combinación con otras sustancias psicoactivas, como el DMT en la ayahuasca, las betacarbolinas prolongan y potencian los efectos visionarios al inhibir la degradación de las moléculas activas. Por sí solas, pueden inducir ligeros cambios en la percepción, relajación muscular y somnolencia. Los riesgos incluyen náuseas, vómitos, presión arterial alterada y, en casos extremos, interacción peligrosa con alimentos ricos en tiramina o fármacos serotoninérgicos, lo que puede causar crisis hipertensivas o síndrome serotoninérgico. Su uso debe ser supervisado en contextos rituales o médicos debido a posibles efectos adversos y a su potente actividad bioquímica.

Saber más

Lo más buscado