Mezclar Atorvastatina y Benzodiacepinas tiene un
bajo incremento del riesgo y sin sinergia entre ellas.

Los efectos no son aditivos. Es poco probable que la combinación cause alguna reacción adversa o inesperada más allá de las que normalmente podrían esperarse de estas sustancias por separado.

Tipo de sustancias: Depresoras | Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Efectos cardiovasculares: Atorvastatina trabaja reduciendo el colesterol y protegiendo el sistema cardiovascular. Psilocibina, por otro lado, puede causar cambios temporales en la presión arterial y la frecuencia cardíaca debido a su impacto en el sistema nervioso central. Sin embargo, estos efectos son generalmente transitorios y no deberían tener un impacto significativo en la salud cardiovascular de una persona sana.

No se espera que la atorvastatina interfiera con los efectos cardiovasculares de la psilocibina.

Efectos sobre el sistema nervioso central (SNC): Atorvastatina no tiene efectos significativos sobre el sistema nervioso central (SNC), por lo que no influye en la actividad psicodélica de la psilocibina.

La psilocibina, al afectar los receptores de serotonina, puede alterar la percepción, la conciencia y el estado emocional. Estos efectos no están relacionados con el mecanismo de acción de la atorvastatina.

No se espera que haya interacciones graves entre las dos sustancias en este sentido.

Efectos hepáticos: Ambas sustancias se metabolizan en el hígado. Sin embargo, atorvastatina es conocida por ser procesada por el hígado y, en raros casos, puede afectar las enzimas hepáticas. La psilocibina, aunque también se metaboliza en el hígado, no se asocia con efectos adversos hepáticos significativos en personas sanas. No hay evidencia de que la combinación de ambas sustancias aumente el riesgo de daño hepático o interacción en este sentido.

Riesgos adicionales: El principal riesgo asociado con la combinación de atorvastatina y psilocibina proviene de los efectos psicológicos de la psilocibina. Las personas que consumen psilocibina pueden experimentar ansiedad, paranoia o desorientación, especialmente si tienen antecedentes de trastornos psicológicos.

Si bien la atorvastatina no debería potenciar o reducir estos efectos, es importante ser consciente de los posibles riesgos psicológicos.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Atorvastatina

Atorvastatina

¿Qué es?

La atorvastatina es un medicamento de la clase de las estatinas, utilizado para reducir los niveles elevados de colesterol y triglicéridos en la sangre. Actúa inhibiendo una enzima clave en la síntesis de colesterol en el hígado (HMG-CoA reductasa), lo que disminuye el colesterol LDL (“malo”) y aumenta el colesterol HDL (“bueno”). Se utiliza principalmente para prevenir enfermedades cardiovasculares, como infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares, especialmente en personas con factores de riesgo como diabetes, hipertensión o antecedentes familiares de enfermedad cardíaca.

Efectos y Riesgos:

La atorvastatina es eficaz para reducir el colesterol y prevenir la formación de placas de grasa en las arterias (aterosclerosis), lo que contribuye a un mejor flujo sanguíneo y menor riesgo de eventos cardiovasculares graves.

Entre los efectos secundarios comunes se encuentran dolor muscular, molestias abdominales, náuseas, diarrea o estreñimiento. En casos raros, puede provocar efectos más graves como rabdomiólisis (descomposición muscular severa) o daño hepático, por lo que se recomienda monitorear periódicamente los niveles de enzimas hepáticas y reportar síntomas como debilidad muscular intensa, orina oscura o ictericia (color amarillento en piel y ojos).

La atorvastatina está contraindicada en personas con enfermedad hepática activa, mujeres embarazadas o en período de lactancia, y en aquellos con alergia conocida al medicamento. Su uso debe ser supervisado por un médico, quien ajustará la dosis según las necesidades individuales del paciente y revisará posibles interacciones con otros medicamentos.

Saber más

Benzodiacepinas

Benzodiacepinas

¿Qué son?

Son sustancias depresoras del sistema nervioso central que se utilizan principalmente para tratar la ansiedad, el insomnio, espasmos musculares y ciertos trastornos convulsivos. Producen relajación y una reducción de la tensión emocional, además de efectos sedantes en dosis más altas.

Efectos y Riesgos:

El uso prolongado o indebido puede generar tolerancia, dependencia y síntomas de abstinencia graves al suspenderlas. Entre los efectos secundarios comunes se incluyen somnolencia, deterioro cognitivo y pérdida de coordinación, lo que incrementa el riesgo de accidentes. Combinarlas con otros depresores puede amplificar peligrosamente la sedación y aumentar el riesgo de depresión respiratoria.

Principales Benzodiacepinas y Nombres Comerciales:

  • Diazepam: Valium, Stesolid, Relanium
  • Alprazolam: Xanax, Trankimazin, Tafil
  • Clonazepam: Klonopin, Rivotril
  • Bromazepam: Lexotanil, Lexotan, Lexomil
  • Clorazepato: Tranxilium, Tranxene
  • Midazolam: Dormicum, Hypnovel
  • Temazepam: Restoril, Normison
  • Flurazepam: Dalmane
  • Oxazepam: Serax, Serpax

Saber más

Lo más buscado