Mezclar Atomoxetina e Ibuprofeno tiene un
bajo incremento del riesgo y sin sinergia entre ellas.

Los efectos no son aditivos. Es poco probable que la combinación cause alguna reacción adversa o inesperada más allá de las que normalmente podrían esperarse de estas sustancias por separado.

Tipo de sustancias: Estimulantes | Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La combinación de atomoxetina e ibuprofeno es generalmente segura y no presenta interacciones químicas directas significativas. Ambas sustancias tienen mecanismos de acción diferentes y pueden utilizarse juntas bajo supervisión médica, especialmente para tratar condiciones coexistentes.

Efectos cruzados: La atomoxetina actúa aumentando los niveles de norepinefrina para tratar el TDAH, mientras que el ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) utilizado para aliviar el dolor y reducir la inflamación. No hay interferencias directas entre ambas sustancias, pero pueden combinarse sus efectos secundarios.

Riesgo gastrointestinal: El ibuprofeno puede irritar el revestimiento del estómago y aumentar el riesgo de úlceras o sangrados gastrointestinales. Aunque la atomoxetina no afecta directamente el sistema digestivo, puede causar náuseas en algunas personas, lo que podría intensificar el malestar.

Riesgo hepático: Ambas sustancias son metabolizadas en el hígado. Aunque el riesgo es bajo en dosis normales, el uso prolongado o en personas con condiciones hepáticas preexistentes podría aumentar la carga hepática.

Riesgo cardiovascular: La atomoxetina puede elevar ligeramente la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Aunque el ibuprofeno tiene un perfil cardiovascular generalmente seguro, su uso prolongado o en dosis altas podría aumentar el riesgo de efectos cardiovasculares, especialmente en personas predispuestas.

Para minimizar riesgos, utiliza ibuprofeno en la dosis más baja efectiva y por el menor tiempo posible mientras tomas atomoxetina. Si experimentas síntomas como dolor abdominal persistente, náuseas severas o signos de sangrado gastrointestinal, como heces oscuras, consulta a un médico. Esta combinación es segura en la mayoría de los casos, pero debe usarse con precaución en personas con antecedentes de problemas gastrointestinales o hepáticos.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Atomoxetina

Atomoxetina

¿Qué es?

La atomoxetina es un medicamento no estimulante utilizado para tratar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Actúa inhibiendo selectivamente la recaptación de noradrenalina, mejorando la atención, el control de impulsos y la concentración.

Efectos y Riesgos:

Mejora la atención y el enfoque en personas con TDAH. Puede causar pérdida de apetito, insomnio, sequedad de boca, náuseas, mareos y aumento de la frecuencia cardíaca o presión arterial. Los riesgos incluyen cambios de humor, irritabilidad, pensamientos suicidas (especialmente en niños y adolescentes), y, en casos raros, daño hepático. Debe ser administrada bajo supervisión médica, con monitoreo regular de los efectos secundarios y la respuesta al tratamiento.

Saber más

Ibuprofeno

Ibuprofeno

¿Qué es?

Es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) ampliamente utilizado para aliviar el dolor, reducir la inflamación y bajar la fiebre. Se vende en varias presentaciones, como tabletas, jarabes o geles tópicos.

Efectos y Riesgos:

El ibuprofeno es eficaz para tratar dolores leves a moderados, como dolores de cabeza, musculares o menstruales, y para controlar la inflamación en condiciones como la artritis. Sin embargo, su uso prolongado o en dosis altas puede causar irritación gástrica, úlceras, daño renal y un mayor riesgo de problemas cardiovasculares. No se recomienda su uso en personas con enfermedades renales o gastrointestinales sin supervisión médica.

Saber más

Lo más buscado