Mezclar Atenolol y Cocaína
es muy peligroso y se considera extremadamente perjudicial.

Estas combinaciones se consideran extremadamente perjudiciales y deben evitarse siempre. Las reacciones a estos medicamentos o drogas tomados en combinación son altamente impredecibles y tienen el potencial de causar la muerte.

Tipo de sustancias: Estimulantes | Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Efecto paradójico (estimulación sin control alfa): La cocaína bloquea la recaptación de neurotransmisores como noradrenalina, causando hiperactivación del sistema simpático (aumento de frecuencia cardíaca, presión arterial y vasoconstricción).

Los betabloqueantes no selectivos (como el propranolol) pueden exacerbar estos efectos porque bloquean los receptores beta en el corazón pero dejan descontrolados los receptores alfa en los vasos sanguíneos, lo que puede provocar una vasoconstricción severa y aumento crítico de la presión arterial.
Aunque el atenolol es selectivo para receptores beta-1, no elimina completamente el riesgo de este efecto paradójico.

Riesgo de eventos cardiovasculares graves: La combinación de atenolol y cocaína no previene los efectos estimulantes de la cocaína y puede enmascarar algunos síntomas como la taquicardia, lo que podría dar una falsa sensación de seguridad mientras el riesgo de daño cardíaco persiste.
Cocaína puede causar vasoconstricción coronaria e infarto de miocardio, incluso en usuarios jóvenes y sin antecedentes de enfermedades cardíacas.

Efectos impredecibles en la presión arterial: Atenolol puede reducir la frecuencia cardíaca, pero la cocaína podría contrarrestar este efecto, resultando en una presión arterial extremadamente inestable.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 2 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Atenolol

Atenolol

¿Qué es?

El atenolol es un medicamento de la clase de los betabloqueantes selectivos, que actúa principalmente en los receptores beta-1 del corazón. Su principal función es reducir la frecuencia cardíaca, la fuerza de contracción del corazón y la presión arterial. Se utiliza en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, la angina de pecho, las arritmias, y para prevenir infartos de miocardio recurrentes.

Efectos y Riesgos:

El atenolol es eficaz para reducir la presión arterial y aliviar la carga de trabajo del corazón, mejorando los síntomas de enfermedades cardíacas y reduciendo el riesgo de complicaciones graves, como insuficiencia cardíaca o accidentes cerebrovasculares. También se utiliza para controlar síntomas físicos de la ansiedad, como taquicardia y temblores.

Sin embargo, su uso puede provocar efectos secundarios como fatiga, mareos, somnolencia, sensación de frío en manos y pies, o bradicardia (ritmo cardíaco lento). En algunas personas, puede causar insomnio, depresión o impotencia. Está contraindicado en pacientes con ciertas condiciones, como asma, enfermedades pulmonares obstructivas, o bradicardia severa, ya que puede empeorar estos cuadros.

El atenolol no debe interrumpirse abruptamente, ya que esto puede provocar un “efecto rebote”, aumentando el riesgo de hipertensión severa o eventos cardíacos. Su administración debe ser siempre bajo la supervisión de un médico para ajustar la dosis de acuerdo con las necesidades del paciente y evitar complicaciones.

Saber más

Cocaína

Cocaína

¿Qué es?

Es un estimulante del sistema nervioso central derivado de las hojas de la planta de coca. Suele presentarse en forma de polvo blanco o cristales y es consumida principalmente por inhalación, pero también puede ser fumada o inyectada.

Efectos y Riesgos:

El consumo de cocaína produce euforia intensa, aumento de la energía, sensación de alerta y disminución del apetito. Sin embargo, estos efectos son de corta duración, lo que puede llevar a un uso repetitivo y compulsivo. Sus riesgos incluyen taquicardia, hipertensión, hipertermia, ansiedad, paranoia y, en casos extremos, paro cardíaco o cerebral. El consumo crónico puede dañar el sistema cardiovascular, el hígado, el sistema respiratorio y provocar dependencia severa.

Saber más

Lo más buscado