Mezclar Aspirina (Ácido Acetilsalicílico) y Benzodiacepinas tiene un
bajo incremento del riesgo y sin sinergia entre ellas.

Los efectos no son aditivos. Es poco probable que la combinación cause alguna reacción adversa o inesperada más allá de las que normalmente podrían esperarse de estas sustancias por separado.

Tipo de sustancias: Depresoras | Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Sinergia limitada: No hay una sinergia directa significativa entre la aspirina y las benzodiacepinas. Cada una actúa de manera diferente en el cuerpo: la aspirina actúa sobre la inflamación y el dolor, mientras que las benzodiacepinas afectan principalmente al sistema nervioso central, produciendo sedación y relajación muscular. No hay un efecto aditivo que haga que los efectos de ambas sustancias sean más intensos de lo esperado.

Riesgo gastrointestinal: La aspirina puede irritar el tracto gastrointestinal, lo que podría agravar la incomodidad si una persona ya está tomando benzodiacepinas que pueden causar estreñimiento o malestar estomacal. Aunque las benzodiacepinas no suelen causar efectos gastrointestinales importantes, su sedación podría hacer que una persona no sea consciente de malestares digestivos menores.

Efectos en el sistema nervioso: Las benzodiacepinas tienen un efecto sedante y calmante, que podría ser potencialmente más relajante cuando se toman con aspirina, especialmente si la persona tiene dolor. No obstante, esta combinación no presenta un riesgo adicional importante de depresión respiratoria o sedación excesiva, ya que no hay interacción directa entre los dos fármacos en este sentido. Sin embargo, si la persona ya está tomando dosis altas de benzodiacepinas, el riesgo de sedación excesiva siempre debe ser monitorizado.

Irritación gastrointestinal: La aspirina puede ser irritante para el tracto gastrointestinal, lo que podría generar molestias como dolor de estómago o úlceras, especialmente cuando se toma sin alimentos. Si bien las benzodiacepinas no agravan este efecto, la sedación producida por las benzodiacepinas podría hacer que una persona no sea consciente de estos malestares gástricos.

Sedación excesiva: Aunque las benzodiacepinas no interactúan directamente con la aspirina para aumentar su sedación, es importante tener en cuenta que la aspirina, al aliviar el dolor, podría hacer que una persona se sienta más relajada y menos consciente de su malestar físico, lo que podría aumentar la somnolencia o la sensación de cansancio. Si se combinan con una dosis alta de benzodiacepinas, podría aumentar la sedación.

Riesgos para personas con úlceras o problemas gastrointestinales preexistentes: Si se tiene antecedentes de úlceras estomacales, gastritis o problemas gastrointestinales, la combinación de aspirina con benzodiacepinas debe hacerse con precaución, ya que la aspirina podría aumentar el riesgo de sangrado o irritación en el tracto digestivo, mientras que las benzodiacepinas podrían enmascarar parcialmente la sensación de dolor.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Aspirina (Ácido Acetilsalicílico)

Aspirina (Ácido Acetilsalicílico)

¿Qué es?

La aspirina, o ácido acetilsalicílico, es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) con propiedades analgésicas, antipiréticas y anticoagulantes. Se utiliza para aliviar el dolor leve a moderado, reducir la fiebre, tratar la inflamación y prevenir la formación de coágulos en personas con riesgo de eventos cardiovasculares como infartos o accidentes cerebrovasculares.

Efectos y Riesgos:

Es eficaz para aliviar el dolor, reducir la fiebre y prevenir complicaciones cardiovasculares. Sin embargo, puede causar irritación gástrica, úlceras, hemorragias digestivas y, en casos raros, reacciones alérgicas graves. No se recomienda en menores de 16 años con fiebre debido al riesgo de síndrome de Reye. Su uso prolongado o en dosis altas debe ser supervisado por un médico.

Saber más

Benzodiacepinas

Benzodiacepinas

¿Qué son?

Son sustancias depresoras del sistema nervioso central que se utilizan principalmente para tratar la ansiedad, el insomnio, espasmos musculares y ciertos trastornos convulsivos. Producen relajación y una reducción de la tensión emocional, además de efectos sedantes en dosis más altas.

Efectos y Riesgos:

El uso prolongado o indebido puede generar tolerancia, dependencia y síntomas de abstinencia graves al suspenderlas. Entre los efectos secundarios comunes se incluyen somnolencia, deterioro cognitivo y pérdida de coordinación, lo que incrementa el riesgo de accidentes. Combinarlas con otros depresores puede amplificar peligrosamente la sedación y aumentar el riesgo de depresión respiratoria.

Principales Benzodiacepinas y Nombres Comerciales:

  • Diazepam: Valium, Stesolid, Relanium
  • Alprazolam: Xanax, Trankimazin, Tafil
  • Clonazepam: Klonopin, Rivotril
  • Bromazepam: Lexotanil, Lexotan, Lexomil
  • Clorazepato: Tranxilium, Tranxene
  • Midazolam: Dormicum, Hypnovel
  • Temazepam: Restoril, Normison
  • Flurazepam: Dalmane
  • Oxazepam: Serax, Serpax

Saber más

Lo más buscado