Mezclar Aspirina (Ácido Acetilsalicílico) e Ibuprofeno
es peligroso y te expones a un considerable riesgo.

Hay un riesgo considerable de daño físico al tomar estas combinaciones; deberían evitarse siempre que sea posible.

Tipo de sustancias: Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Sinergia no deseada: Ambos medicamentos tienen efectos similares, ya que ambos actúan como antiinflamatorios no esteroideos. Combinarlos no proporciona un beneficio adicional significativo en términos de alivio del dolor o inflamación, pero aumenta el riesgo de efectos secundarios indeseados.

Riesgo gastrointestinal: El uso combinado de aspirina e ibuprofeno aumenta significativamente el riesgo de irritación gastrointestinal, úlceras y sangrados en el tracto digestivo. Los dos medicamentos juntos ejercen una doble presión sobre la mucosa gástrica, lo que puede llevar a un mayor daño y complicaciones gastrointestinales.

Riesgo renal: Ambos medicamentos pueden afectar la función renal, especialmente si se toman en dosis altas o de manera crónica. Usarlos juntos puede incrementar este riesgo, lo que puede causar daño renal, especialmente en personas con predisposición a problemas renales o deshidratación.

Aumento del riesgo de hemorragias: La aspirina tiene propiedades anticoagulantes leves, lo que aumenta el riesgo de sangrados. Aunque el ibuprofeno no tiene un efecto anticoagulante tan fuerte, puede interferir con la coagulación de la sangre. Usarlos juntos puede incrementar este riesgo, especialmente en personas que ya están tomando otros medicamentos anticoagulantes o tienen condiciones relacionadas con la coagulación.

Irritación gástrica y hemorragias: La combinación de dos AINEs puede causar irritación severa en el estómago, úlceras o hemorragias internas. El uso conjunto de aspirina e ibuprofeno puede aumentar significativamente el riesgo de estos problemas, incluso con dosis moderadas.

Daño renal: El uso de ambos fármacos puede afectar la función renal, lo que es particularmente riesgoso en personas con problemas de riñón, deshidratación o en aquellas que ya estén tomando otros medicamentos que afecten los riñones.

Riesgo de complicaciones cardiovasculares: Aunque este riesgo es menor en la combinación de estos dos medicamentos, el uso excesivo de AINEs en general está asociado con un riesgo aumentado de eventos cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares, especialmente cuando se usan de forma prolongada.


    Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

    ¿Tienes experiencia con esta mezcla?

    Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

    Total: 1 experiencia

    Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

    Aspirina (Ácido Acetilsalicílico)

    Aspirina (Ácido Acetilsalicílico)

    ¿Qué es?

    La aspirina, o ácido acetilsalicílico, es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) con propiedades analgésicas, antipiréticas y anticoagulantes. Se utiliza para aliviar el dolor leve a moderado, reducir la fiebre, tratar la inflamación y prevenir la formación de coágulos en personas con riesgo de eventos cardiovasculares como infartos o accidentes cerebrovasculares.

    Efectos y Riesgos:

    Es eficaz para aliviar el dolor, reducir la fiebre y prevenir complicaciones cardiovasculares. Sin embargo, puede causar irritación gástrica, úlceras, hemorragias digestivas y, en casos raros, reacciones alérgicas graves. No se recomienda en menores de 16 años con fiebre debido al riesgo de síndrome de Reye. Su uso prolongado o en dosis altas debe ser supervisado por un médico.

    Saber más

    Ibuprofeno

    Ibuprofeno

    ¿Qué es?

    Es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) ampliamente utilizado para aliviar el dolor, reducir la inflamación y bajar la fiebre. Se vende en varias presentaciones, como tabletas, jarabes o geles tópicos.

    Efectos y Riesgos:

    El ibuprofeno es eficaz para tratar dolores leves a moderados, como dolores de cabeza, musculares o menstruales, y para controlar la inflamación en condiciones como la artritis. Sin embargo, su uso prolongado o en dosis altas puede causar irritación gástrica, úlceras, daño renal y un mayor riesgo de problemas cardiovasculares. No se recomienda su uso en personas con enfermedades renales o gastrointestinales sin supervisión médica.

    Saber más

    Lo más buscado