Sinergia no deseada: Ambos medicamentos tienen efectos similares, ya que ambos actúan como antiinflamatorios no esteroideos. Combinarlos no proporciona un beneficio adicional significativo en términos de alivio del dolor o inflamación, pero aumenta el riesgo de efectos secundarios indeseados.
Riesgo gastrointestinal: El uso combinado de aspirina e ibuprofeno aumenta significativamente el riesgo de irritación gastrointestinal, úlceras y sangrados en el tracto digestivo. Los dos medicamentos juntos ejercen una doble presión sobre la mucosa gástrica, lo que puede llevar a un mayor daño y complicaciones gastrointestinales.
Riesgo renal: Ambos medicamentos pueden afectar la función renal, especialmente si se toman en dosis altas o de manera crónica. Usarlos juntos puede incrementar este riesgo, lo que puede causar daño renal, especialmente en personas con predisposición a problemas renales o deshidratación.
Aumento del riesgo de hemorragias: La aspirina tiene propiedades anticoagulantes leves, lo que aumenta el riesgo de sangrados. Aunque el ibuprofeno no tiene un efecto anticoagulante tan fuerte, puede interferir con la coagulación de la sangre. Usarlos juntos puede incrementar este riesgo, especialmente en personas que ya están tomando otros medicamentos anticoagulantes o tienen condiciones relacionadas con la coagulación.
Irritación gástrica y hemorragias: La combinación de dos AINEs puede causar irritación severa en el estómago, úlceras o hemorragias internas. El uso conjunto de aspirina e ibuprofeno puede aumentar significativamente el riesgo de estos problemas, incluso con dosis moderadas.
Daño renal: El uso de ambos fármacos puede afectar la función renal, lo que es particularmente riesgoso en personas con problemas de riñón, deshidratación o en aquellas que ya estén tomando otros medicamentos que afecten los riñones.
Riesgo de complicaciones cardiovasculares: Aunque este riesgo es menor en la combinación de estos dos medicamentos, el uso excesivo de AINEs en general está asociado con un riesgo aumentado de eventos cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares, especialmente cuando se usan de forma prolongada.