Mezclar Benzodiacepinas y Mianserina tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

Tipo de sustancias: Depresoras

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La combinación de mianserina y benzodiacepinas debe manejarse con precaución debido a los efectos sedantes de ambas sustancias sobre el sistema nervioso central. Aunque no se espera una interacción directa peligrosa, el uso conjunto puede potenciar los efectos sedantes, lo que aumenta el riesgo de somnolencia excesiva, descoordinación y dificultades para realizar tareas que requieren atención.

Efectos cruzados: La mianserina es un antidepresivo tricíclico que aumenta los niveles de serotonina, norepinefrina y dopamina en el cerebro, y puede tener efectos sedantes en algunas personas. Las benzodiacepinas, como el diazepam o lorazepam, son ansiolíticos y sedantes que actúan sobre los receptores GABA en el cerebro, induciendo relajación, reducción de la ansiedad y sedación. La combinación de ambos fármacos puede inducir una sedación excesiva, lo que podría resultar en somnolencia extrema, dificultad para concentrarse, pérdida de coordinación motora o incapacidad para realizar actividades que requieren atención.

Riesgo cardiovascular: La mianserina puede aumentar ligeramente la frecuencia cardíaca en algunas personas debido a su acción sobre los neurotransmisores. Las benzodiacepinas también pueden inducir una ligera disminución de la presión arterial y la frecuencia cardíaca debido a sus efectos sedantes. Aunque generalmente no se espera que la combinación de ambos fármacos cause efectos cardiovasculares graves, en dosis altas o en personas con afecciones cardíacas preexistentes, podría haber un riesgo aumentado de hipotensión (presión arterial baja), mareos o desmayos.

Riesgo de estimulación excesiva y sedación: La mianserina tiene efectos sedantes, especialmente al principio del tratamiento, lo que puede inducir somnolencia, fatiga o dificultad para mantener la concentración. Las benzodiacepinas también inducen sedación y somnolencia. La combinación de ambos fármacos aumenta el riesgo de sedación excesiva, lo que puede afectar negativamente la capacidad de realizar tareas diarias, como conducir, operar maquinaria pesada o realizar actividades que requieren atención.

Riesgo emocional y psicológico: La mianserina tiene efectos estabilizadores sobre el estado emocional y puede ser útil en el tratamiento de la ansiedad o la depresión. Las benzodiacepinas también ayudan a reducir la ansiedad, pero su uso prolongado puede llevar a dependencia o alteraciones emocionales a largo plazo. La combinación de estos fármacos puede aumentar el riesgo de somnolencia emocional, fatiga o desconexión emocional, y puede afectar la capacidad de lidiar con situaciones estresantes o emocionales.

Riesgo de sobrecarga hepática y renal: Tanto la mianserina como las benzodiacepinas se metabolizan en el hígado. El uso excesivo de cualquiera de estos fármacos puede ejercer presión sobre el hígado, especialmente en personas con función hepática comprometida. Las personas con problemas hepáticos o renales deben tener precaución al usar estos fármacos conjuntamente.

La combinación de mianserina y benzodiacepinas debe manejarse con precaución, ya que puede inducir sedación excesiva, fatiga y descoordinación. Si se experimentan síntomas como somnolencia extrema, mareos, dificultad para respirar, confusión o pérdida de coordinación, se recomienda reducir las dosis y consultar con un médico.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Benzodiacepinas

Benzodiacepinas

¿Qué son?

Son sustancias depresoras del sistema nervioso central que se utilizan principalmente para tratar la ansiedad, el insomnio, espasmos musculares y ciertos trastornos convulsivos. Producen relajación y una reducción de la tensión emocional, además de efectos sedantes en dosis más altas.

Efectos y Riesgos:

El uso prolongado o indebido puede generar tolerancia, dependencia y síntomas de abstinencia graves al suspenderlas. Entre los efectos secundarios comunes se incluyen somnolencia, deterioro cognitivo y pérdida de coordinación, lo que incrementa el riesgo de accidentes. Combinarlas con otros depresores puede amplificar peligrosamente la sedación y aumentar el riesgo de depresión respiratoria.

Principales Benzodiacepinas y Nombres Comerciales:

  • Diazepam: Valium, Stesolid, Relanium
  • Alprazolam: Xanax, Trankimazin, Tafil
  • Clonazepam: Klonopin, Rivotril
  • Bromazepam: Lexotanil, Lexotan, Lexomil
  • Clorazepato: Tranxilium, Tranxene
  • Midazolam: Dormicum, Hypnovel
  • Temazepam: Restoril, Normison
  • Flurazepam: Dalmane
  • Oxazepam: Serax, Serpax

Saber más

Mianserina

Mianserina

¿Qué es?

La mianserina es un antidepresivo tetracíclico utilizado para tratar la depresión mayor, especialmente en pacientes con insomnio y ansiedad asociados. Actúa bloqueando los receptores alfa-2 adrenérgicos y modulando la actividad de la serotonina y la noradrenalina en el cerebro.

Efectos y Riesgos:

Mejora el estado de ánimo, reduce la ansiedad y promueve el sueño. Puede causar somnolencia, aumento de peso, sequedad de boca, mareos y estreñimiento. En raros casos, se han reportado alteraciones hematológicas como agranulocitosis (disminución de glóbulos blancos). Su uso debe ser supervisado médicamente, especialmente en pacientes con enfermedades hepáticas o antecedentes de trastornos convulsivos. La interrupción abrupta puede causar síntomas de discontinuación, por lo que se recomienda reducir la dosis gradualmente bajo control médico.

Saber más

Lo más buscado