Mezclar MDMA y Rivaroxaban
es muy peligroso y se considera extremadamente perjudicial.

Estas combinaciones se consideran extremadamente perjudiciales y deben evitarse siempre. Las reacciones a estos medicamentos o drogas tomados en combinación son altamente impredecibles y tienen el potencial de causar la muerte.

Tipo de sustancias: Empatógenas | Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Riesgo de sangrado: El rivaroxabán aumenta el riesgo de sangrado debido a su efecto anticoagulante. El MDMA, aunque no es un anticoagulante, tiene efectos sobre el sistema cardiovascular, como el aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que podría aumentar el riesgo de sangrados graves. Además, el MDMA puede alterar la coagulación de manera indirecta, lo que, combinado con rivaroxabán, puede aumentar aún más el riesgo de hemorragias internas o externas.

Efectos cardiovasculares: El MDMA puede causar hipertensión (aumento de la presión arterial), arritmias (latidos cardíacos irregulares) y un aumento significativo de la frecuencia cardíaca. El rivaroxabán no tiene efectos directos sobre la presión arterial o la frecuencia cardíaca, pero su uso junto con el MDMA podría agravar problemas cardiovasculares o aumentar el riesgo de complicaciones, como un accidente cerebrovascular o un infarto de miocardio.

Efectos sobre la temperatura corporal y deshidratación: El MDMA puede causar hipertermia (aumento peligroso de la temperatura corporal) y deshidratación, lo que puede poner presión adicional sobre los órganos y sistemas corporales. Si la persona está tomando rivaroxabán, esta condición podría incrementar el riesgo de complicaciones graves, ya que el exceso de calor y la deshidratación pueden agravar el riesgo de sangrado o causar problemas renales, lo que podría alterar la función del anticoagulante.

Daño hepático: Ambos, el rivaroxabán y el MDMA, se metabolizan en el hígado. El uso simultáneo de estas sustancias podría poner una carga adicional sobre el hígado, especialmente si se consume de forma crónica, aumentando el riesgo de disfunción hepática o de alteraciones en el metabolismo del medicamento.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

MDMA

MDMA

¿Qué es?

Es una sustancia psicoactiva con propiedades estimulantes y empatógenas, conocida comúnmente como éxtasis o molly. Es sintetizada en laboratorio y utilizada principalmente en contextos recreativos.

Efectos y Riesgos:

El consumo de MDMA genera sensaciones de euforia, aumento de la empatía, energía y mayor sensibilidad sensorial. Puede elevar la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, además de causar deshidratación y tensión mandibular. En dosis altas o con uso prolongado, puede producir hipertermia, daños renales, alteraciones del ritmo cardíaco y neurotoxicidad. Su consumo frecuente se asocia con daños en la memoria y el estado de ánimo, además del riesgo de adulteración en sustancias adquiridas ilícitamente.

Saber más

Rivaroxaban

Rivaroxaban

¿Qué es?

El rivaroxaban es un anticoagulante oral de acción directa que inhibe el factor Xa, una enzima clave en el proceso de coagulación sanguínea. Se utiliza para prevenir y tratar trombosis venosa profunda, embolia pulmonar y reducir el riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes con fibrilación auricular no valvular.

Efectos y Riesgos:

Previene la formación de coágulos sanguíneos y reduce el riesgo de eventos tromboembólicos. Puede causar hemorragias, anemia, náuseas, mareos y, en casos raros, sangrado grave o potencialmente mortal. No tiene antídoto inmediato en caso de sobredosis, lo que aumenta el riesgo de complicaciones hemorrágicas. Su uso debe ser cuidadosamente controlado por un médico.

Saber más

Lo más buscado